11 días / 9 noches – Quito, Otavalo, Cotopaxi, Baltra, Santa Cruz, Isabela
Día 1. España / Quito
Salida en avión a Quito, Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2. Quito.
Media pensión. Visita de la ciudad comenzando por el centro histórico: la Plaza de la Independencia y los edificios circundantes, la Iglesia del Sagrario, la Iglesia de la Compañía de Jesús, y la Iglesia de San Francisco. Luego subimos a la colina del Panecillo donde se encuentra la estatua de la Virgen de Quito; ésta es la mejor oportunidad para disfrutar de una espectacular vista panorámica de la ciudad. Almuerzo en el lujoso hotel Casa Gangotena. Tras lo cual nos dirigiremos al norte para una visita al Complejo de la Mitad del Mundo o al Museo de Sitio Intiñan. Podrá elegir entre dos opciones: visitar el Complejo Mitad del Mundo o el Museo de Sitio Intiñan. En el Complejo Ciudad Mitad del Mundo se podrá visitar el monumento homónimo en cuyo interior se encuentra el museo etnográfico, también podrá ver una representación de una ciudad colonial. En el Museo de Sitio Intinan podrá observar exposiciones permanentes de culturas de la Amazonía, así como también experimentos que prueban la ubicación del Museo justo en la línea del Equinoccio, se trata de un museo interactivo que le brinda a los visitantes la oportunidad de experimentar y comprobar la posición esta línea. Alojamiento.
Día 3. Quito / Otavalo
Desayuno. Por la mañana nuestro guía los recogerá de su hotel. En alrededor de dos horas estaremos llegando a Otavalo. Famoso por sus tejidos y cultura musical. Otavalo es la localidad más próspera de Ecuador. El pueblo de Otavalo es el corazón de su cultura, con su mercado central donde podemos encontrar una variada gama de “souvenirs” a precios muy bajos. Los sábados también podemos encontrar una feria de animales en las afueras del pueblo. Por la tarde, visita de Cotacachi, el pueblo de los artesanos del cuero. Ropa, maletas, billeteras, sandalias, etc. Regreso a Quito. Alojamiento.
Día 4. Cotopaxi.
Media pensión. Salida hacia el Parque Nacional Cotopaxi. Breve visita al museo del punto de información del parque, su naturaleza, donde veremos su vida silvestre y sus erupciones. El volcán Cotopaxi tiene una altura de 5.897 metros. Nos adentraremos en el parque pasando por la laguna de Limpiogungo a 3.800 metros de altitud. Podremos realizar una caminata de aclimatación a la altura. En esta región se pueden ver animales semi-salvajes, patos y colibríes, así como la gaviota andina y el avefría andina (Vanellus Resplendens). Continuación al Parqueadero al pie del refugio, a 4.600 metros de altitud e intentaremos llegar al refugio a 4.800 metros para un descanso en un escenario único junto a paredes de nieve y profundas grietas. Bajaremos para almorzar en una hacienda local y luego regresar a Quito. Alojamiento.
Día 5. Quito / Isla de Baltra
Pensión completa. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Galápagos. Llegada, recepción y traslado en autobús de la aerolínea (son sólo 15 minutos y no hay otra opción posible) hasta el canal de Itabaca, en este lugar tomamos una “Barcaza Publica” (similar a un ferri) por unos 10 minutos para cruzar el canal. Desembarcamos y salimos por carretera a Puerto Ayora. Llegada y almuerzo en restaurante. Por la tarde, excursión en vehículo a la parte alta de Santa Cruz donde realizaremos unas caminatas cuya duración dependerá de las posibilidades para observar las famosas tortugas gigantes, conocidas como GALÁPAGOS, que dieron nombre a estas hermosas islas. También podrá ver aves como el pájaro brujo, los pinzones de galápagos. Traslado al hotel. Cena en restaurante. Alojamiento.
Día 6. Galápagos
Pensión completa. Traslado al muelle para tomar la lancha que nos llevará a la Isla Floreana, un trayecto hasta llegar a Puerto Velasco Ibarra. De allí saldremos a la parte alta de Floreana, donde se encuentran las cuevas que utilizaron los piratas muchos años atrás como refugios, el Asilo de la Paz (mirador), y el Antiguo refugio de los Wittmer, una de las primeras familias que habitaron esta isla. También observaremos como extraen el agua dulce los habitantes para el consumo diario, con visita de la lobería de Floreana, y oportunidad para hacer snorkeling, en el lugar conocido como “Luz del día”, con navegación hacia Santa Cruz Island. Regreso al hotel. Cena en restaurante. Alojamiento.
Día 7. Galápagos
Pensión completa. Visita de la Estación Científica Charles Darwin en la cual podemos observar al Solitario George, el último Galápago vivo de su especie, además los corrales con tortugas galápagos con algunos meses y años de vida, y charlas sobre la evolución de las especies e investigaciones que lleva a cabo la estación para la preservación de las Islas Galápagos, Salida hacia el centro de Puerto Ayora para una corta visita de las famosas Galerías de Puerto Ayora. Almuerzo. Continuación al muelle para tomar una lancha rápida de servicio público en la cual nos trasladamos Puerto Villamil en la Isla Isabela, desde donde nos trasladamos al hotel. Visita de la Laguna de los Flamingos, donde se ven estas preciosas aves que vienen a alimentarse en esta laguna. Regreso al hotel. Cena en restaurante. Alojamiento,
Día 8. Galápagos
Pensión completa. Hoy saldremos temprano a una caminata para la que deberemos llevar calzado cómodo, poncho impermeable, fundas para llevar las cámaras de fotos, chaqueta abrigada, protección solar, agua, y sombrero. Saldremos con un picnic empaquetado en el hotel, el cual llevaremos a la excursión al Volcán Sierra Negra. Salida en vehículo local hasta el punto de control del Parque Nacional Galápagos localizado a 25 kilómetros de Puerto Villamil, donde comienza la caminata de 12 kilómetros (unas 3 horas) por un sendero que no tiene muchas subidas por tratarse de una pendiente constante no muy pronuncia. El Volcán Sierra Negra es el segundo cráter más largo del mundo, mide aproximadamente 10 kilómetros de diámetro y 100 metros de profundidad. Llegaremos hasta el Volcán Chico donde se siente la tierra caliente al tratarse de un volcán activo. Por la tarde, regreso al hotel. Después de un ligero descanso nos proba- remos los equipos de snorkeling para realizar esta actividad, o simplemente disfrutar del mar en Concha Perla donde podemos observar peces de colores, erizos de mar, algún que otro lobo marino, y con suerte, tortugas marinas. Regreso al hotel. Cena en restaurante. Alojamiento.
Día 9. Galápagos.
Hoy madrugamos a las 05:00 am para el traslado de Isabela a Puerto Ayora en las lanchas rápidas de servicio público que salen a las 06:00 am (hora sujeta a cambio). Llegada a Puerto Ayora donde desayuna- remos, tras lo cual saldremos al aeropuerto de Baltra para tomar el vuelo de regreso a Quito. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento,
Día 10. Quito / España.
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Día 11. España.
Llegada.
EXTENSIÓN RIOMBAMBA & CUENCA
Días 1 al 4. Según itinerario Ecuador & Galápagos.
Día 5. Quito / Baños / Riobamba.
Media pensión. Recorrido por los alrededores de la ciudad de Baños en el centro del país, situada entre los Andes y la Amazonía al pie del volcán activo Tungurahua (4.016 metros). Baños es la puerta de entrada a la Amazonía ecuatoriana. Está rodeada por el hermoso río Pastaza y el Parque Nacional Llanganates. Se trata de un destino para la aventura y el descanso que ofrece opciones de rafting, canyoning, escalada, kayaking, caminatas, bicicletas de montaña, cabalgatas, buggys y más. Nuestro viaje nos llevará por la ruta de las cascadas, un paraíso para los amantes de la naturaleza, podremos caminar, ir en bicicleta o en el automóvil para poder disfrutar del recorrido. Al final de la tarde nos trasladaremos a Riobamba para admirar el impotente Chimborazo (6.268 metros), el volcán nevado más alto de Ecuador, y el punto más alto del planeta desde el centro de la tierra. Cena y alojamiento.
Día 6. Riobamba / Cuenca.
Desayuno. Salida muy temprano hacia Alausí, haciendo un alto en Colta para visitar la Iglesia de Balbanera. Ya en Alausi iremos la estación para subir al tren de la Nariz del Diablo, con un recorrido de unas 2 horas y media. Nuestro recorrido nos permite experimentar la diferencia entre los Andes y las tierras más bajas de clima subtropical, todo esto en un descenso impresionante en zigzag por las montañas. (Esta excursión no opera los lunes) De regreso a Alausí saldremos hacia Cuenca visitando las ruinas de Ingapirca, la fortaleza templo que es el vestigio precolombino más importantes de Ecuador. Llegada a Cuenca, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Alojamiento.
Día 7. Cuenca / Guayaquil.
Media pensión. Saldremos temprano para un recorrido panorámico de Cuenca por las calles cobrizas en el centro histórico de arquitectura hispánica. Continuación al Parque Nacional Cajas, el complejo lacustre más importante de Ecuador. Nuestra visita al Parque Nacional Cajas nos lleva a un impresionante páramo rodeado de cientos de lagunas y bosques que parecen salidos de un cuento. Almuerzo en la hostería Dos Chorreras. Avanzada la tarde llegada a Guayaquil y visita panorámica de la ciudad visitando el Barrio de las Peñas dando un paseo en el Malecón 2000. Alojamiento,
Día 8. Guayaquil.
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Baltra (Continuación itinerario partir del día 5 del Ecuador & Galápagos)
Nuestros precios incluyen
A tener en cuenta
Solicita presupuesto
Lunes – Viernes:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 17:00 – 20:00
Sábado:
Solo cita previa