Los Ángeles, Palm Springs, Joshua Tree, Grand Canyon, Monument Valley, Kanab, Bryce Canyon, Las Vegas, Death Valley, Mammoth Lakes, Yosemite, San Francisco
Las Vegas, Fresno, Yosemite, San Francisco, Monterey, Carmel, Los Ángeles
Geografía San Francisco es una ciudad y un condado en California, Estados Unidos, a orillas del Océano Pacífico. Su población es de 776.773 habitantes, pero el área metropolitana tiene alrededor de 7 millones de habitantes en total, y es la […]
San Francisco es una ciudad y un condado en California, Estados Unidos, a orillas del Océano Pacífico. Su población es de 776.773 habitantes, pero el área metropolitana tiene alrededor de 7 millones de habitantes en total, y es la quinta más grande del país.
Otras ciudades importantes en esta área son Oakland y San José. La ciudad incluye varias islas en la bahía así como las islas Farallon situadas a 27 millas de la costa en el Océano Pacífico.
La densidad de población de la ciudad de San Francisco es la más alta del país después de Nueva York. La ciudad es un crisol de diversas culturas que le confieren un carácter cosmopolita. El inglés es la lengua del 54,3% de sus habitantes, seguida delchino, 17,7%, del español, 12,0%; del tagalo, 3,9%; del ruso, 2,2% y de otras lenguas con menos hablantes. Los primeros europeos en asentarse en San Francisco fueron los españoles en 1776. Con la llegada de la fiebre del oro en 1848 la ciudad entró en un periodo de rápido crecimiento. San Francisco es conocida por su liberalismo y como un centro de culturas alternativas en los EE.UU.
En los años 60 fue una de las ciudades de los hippies que dieron vida al denominado «Rock de San Francisco», cuyos principales exponentes fueron los Jefferson Airplane entre otros. En su bahía se sitúa la isla de Alcatraz y no muy lejos de la ciudad se encuentra el conocido Silicon Valley. Cuenta con el Aeropuerto Internacional de San Francisco.
San Francisco se llamaba Yerba Buena, y era un pueblo pesquero español, con una población de 40 habitantes. En la punta de una península de 120 km² (limitada en el oeste por el Océano Pacífico, en el norte por el Estrecho Golden Gate y en el noreste por la Bahía), el área está formada por más de una docena de cuestas empinadas. Alrededor de 75 años más tarde, cuando la región de la Costa Oeste pasó a ser territorio estadounidense en 1847, es cuando se le cambió el nombre y se le llamó San Francisco, en honor a la misión franciscana. La ciudad empezó a crecer muy rápidamente, la Fiebre del Oro de 1849 atrajo a miles de buscadores hacia el Pacífico, en busca de una nueva vida. La población llegó hasta los 300.000 habitantes. Los nuevos ciudadanos procedían principalmente del oeste, pero también del este, miles de personas cambiaron el hambre de China por el arduo trabajo en las vías ferroviarias, que se crearon para conectar la ciudad con el resto del país, un proyecto que se completó en 1869. Durante esa época, los chinos se vieron sometidos a terribles leyes discriminatorias. También vinieron inmigrantes japoneses, pero estos se asentaron de manera separada, estableciendo sus negocios en la Western Addition, que se convirtió más tarde en Japantown. Chinatown y Japantown constituyen ahora el enclave asiático más grande fuera de Asia, y la ciudad se enorgullece de la diversidad de su población y es conocida por su gran tolerancia.
Otros de los acontecimientos que cambió el panorama de la ciudad fue el devastador terremoto de 1906, que destrozó, entre otras muchas cosas, las casas victorianas de madera. Tan sólo sobrevivieron una cuantas, las famosas «Painted Ladies» de Alamo Square. Con capacidad de recuperación, los ciudadanos reconstruyeron la ciudad junto al mar. En lugar de carros de caballos, se introdujeron los tranvías, a finales del siglo XIX, cambiando así el modo de desplazamiento de los residentes. Cuando se inauguró el Golden Gate Bridge en 1937, pronto se convirtió en el símbolo de la ciudad que lo tiene todo.
El San Francisco moderno retiene su relación con el materialismo y el dinero por una parte y el pensamiento innovador y la política progresista por la otra. En la década de los años 50, surgió el movimiento bohemio «Beat», en el barrio de Little Italy en North Beach, ayudando así a forjar la importancia de las artes de la ciudad. La contracultura floreció en el barrio de Haight Ashbury (ahora llamado Haight) durante el «Summer of Love» de 1967, cuando la comunidad gay se estableció en las calles Castro y Polk, donde podían vivir felizmente sin esconderse.
San Francisco es la capital financiera de la Costa Oeste y una de las principales entradas de barcos del Pacífico, aunque la mayoría de los barcos de carga se dirigen ahora a Oakland. El turismo es la industria principal de San Francisco y produce billones de dólares cada año. La Bahía, que se encuentra entre el Puente Golden Gate y el Puente de la Bahía de San Francisco-Oaklanld, contiene 14 islas, entre las que se encuentran Alcatraz, Ángel, Yerba Buena y Treasure. Estas pequeñas islas son el escape perfecto del bullicio de la ciudad.
San Francisco goza de un clima templado durante todo el año aunque no es tan caluroso ni soleado como el sur de California. Puesto que las temperaturas son tan moderadas, muchas casas no tienen calefacción central y se puede cenar al aire libre durante casi todos los días del año, gracias al frecuente uso de estufas exteriores.
La gente que vive en San Francisco lo hacen porque aman la ciudad y no les importa tener dos trabajos y sacrificarse por alcanzar sus ambiciones creativas o artísticas. La calidad de vida es de primordial importancia en esta ciudad ecológica, nombrada como una de las cinco ciudades más limpias de los EE.UU. en el 2005. La tolerancia es una de las características principales de la ciudad, y su gente se reinventa así misma contastentemente. La diversidad cultural de la ciudad proviene desde los días de la Fiebre del Oro.
La creciente industria turística es más fuerte que nunca. Cada año, más de 16 millones de personas visitan San Francisco, gastando unos 6,5 billones de dólares en la ciudad. La industria emplea a unas 61.000 personas, aunque las companías privadas más grandes de la Bahía se reparten por varias industrias. Tras el turismo y la informática, la industria clave de la ciudad son las finanzas. San Francisco es el principal centro financiero de la Costa Occidental, por eso llaman a Montgomery Street «el Wall Street del Oeste». Antes de que la economía americana tocara fondo, California contaba con una de las mejores economías del mundo, y una de las tasas de desempleo más bajas del país. A pesar de esto, la extremadamente baja tasa de desempleo de San Francisco, del 4,3% en el 2001, subió hasta un 6% en el 2002 a consecuenda del empeoramiento de la economía y la inestabilidad económica tras el 11 de septiembre.
Algunas instituciones culturales de San Francisco son: Ópera de San Francisco y Ballet de San Francisco.
La electricidad utilizada es de 110 Voltios a 50 Hz,es necesario adaptador. Se utiliza el sistema británico para los pesos y medidas. La hora local es GMT -8. Los prefijos telefónicos son el 415 para San Francisco y el Condado Marin; el 510 para Oakland y Berkeley; el 650 para la Península; el 707 para el Wine Country; y el 408 para San José y Santa Cruz.
San Francisco cuenta con muchas de las grandes tiendas (SaKs, Macy’s, Neiman Marcus y Tiffany’s) y la mayoría de ellas se encuentran alrededor de Union Square. Son las docenas de galerías y librerías las que proporcionan el estímulo y el descanso para poder seguir el frenético ritmo de compras. Al contrario que otras muchas ciudades estadounidenses, San Francisco no tiene ningún centro comercial cerrado, sin embargo, tiene varias zonas comerciales. Los artículos más interesantes suelen estar más alejados.
En el Barrio Chino podrá encontrar joyas de importación, ropa y objetos de arte a precios bastante rebajados. Allí hallará jarrones del siglo XVII, hechos a pedazos durante la Revolución Cultural, y ahora convertidos en joyeros a 10US$. Y allí también se encuentra Golden Gate Fortune Cookies Co., 56 Ross Alley, una pequeña fábrica de galletas de la suerte. Si lo que quiere es un barrio contracultural, The Haight es el sitio apropiado. Una vez pasado GAP, en el cruce Haight-Ashbury, podrá encontrar arte y música folk, y tiendas de ropa de segunda mano. En San Francisco se añade un 8,5% de impuestos a todas las compras. También existen las tiendas baratas como Marshall’s en Market Street. Las tiendas de diseñadores como Burberry, Calvin Klein, Wilkes Bashford, Chanel y Armani se concentran en Union Square, flanqueada por el distrito financiero por un lado y la zona de teatros por el otro. A dos manzanas de allí, en el Westfield San Francisco Shopping Centre en Market Street, se encuentra Nordstrom, en los cinco últimos pisos de este edificio de nueve plantas.
El horario comercial suele variar enormemente, muchas tiendas permanecen abiertas hasta bien entrada la noche y la mayoría de ellas abren los domingos durante algunas horas.
La ciudad es famosa por el Puente Golden Gate, la Pirámide Transamérica, los tranvías que recorren sus empinadas calles y por su Chinatown.
El centro de San Francisco. El centro densamente poblado de la ciudad se mete con calzador en la montañosa esquina noroeste de la península. Lo que pasa es que la geografía urbana es a menudo accidentada porque las calles fueron trazadas como si sus urbanistas nunca hubieran echado un vistazo a la topografía de la ciudad. Simplemente dejaron caer un molde cuadriculado sobre el terreno empinadamente ondulado, ofreciendo como resultado un cúmulo de calles que suben o bajan ridículamente por las empinadas cuestas. Esto hace que aparcar sea una tarea arriesgada, dota a la ciudad de un vivero de mensajeros en bicicleta con una fuerza sobrehumana y proporciona un vertiginoso decorado para las persecuciones cinematográficas de coches. Union Square es el céntrico punto turístico de San Francisco. Es un batiburrillo de tiendas y hoteles ostentosos, vendedores ambulantes de flores y vagabundos. Los Cable car (funiculares tirados por cable) chirrían al bajar por la parte oeste de la plaza; intente mirar abajo de Hyde St. hacia el Parque Acuático, abajo en Washington St. a Chinatown y al Distrito Financiero o pruebe con California St. desde Nob Hill. Y si el visitante se encuentra en Nob Hill, sólo tiene que subirse al ascensor que le llevará al Top of the Mark, el famoso bar con vistas que está en la cima del Mark Hopkins Hotel. SoMa, South of Market Street (al sur de Market St.) posee un combinación de elevados edificios de oficinas desparramándose desde el Financial District, de divertidos bloques de pisos a lo largo del Embarcadero, de un recinto con una galería y un museo para turistas alrededor de los Jardines Yerba Buena y de un escenario para la vidilla nocturna de la ciudad a lo largo y ancho de Folsom St. y la 11th St.
Chinatown. A unas manzanas de Union Square resplandece Chinatown, uno de los rincones más densamente poblados de la ciudad y uno de los más variopintos. Las tiendas horteras de curiosidades a lo largo de Grant Avenue son monumentos al papel que el turismo juega en el barrio, pero los 30.000 chinos (de los cuales la mayoría habla cantonés como lengua materna) viven muy unidos, claramente en una comunidad poco occidentalizada. Es un sitio genial para dar un paseo sin rumbo fijo por los estrechos callejones, donde en tardes tranquilas se pueden escuchar el repiqueteo de las fichas de mah jongg (un símil de dominó chino) desde detrás de las mosquiteras de las puertas. La época más animada para visitar Chinatown es durante la celebración del Nuevo Año Chino, a finales de enero o principios de febrero, caracterizado por un desfile, fuegos artificiales y otras festividades.
North Beach. Se encuentra emparedado entre Chinatown y Fisherman’s Wharf. Es una animada zona llena de garitos de striptease, bares, cafés y restaurantes que empezaron siendo el barrio italiano de la ciudad y fueron la cuna de los Beats en los años cincuenta (la librería City Lights se encuentra aquí, en la esquina de Columbus Avenue y Jack Kerouac Alley). El vecindario está limitado al este por Telegraph Hill, la cual presenta unas escaleras sombreadas por árboles que descienden paulatinamente por la empinada cara este de la montaña, y la Coit Tower. Éste es uno de los puntos emblemáticos más famosos de la ciudad, la torre es el principal lugar para que el visitante pueda hacer fotos tipo postal y dar rienda suelta al voyeurismo. Las vistas panorámicas son magníficas.
Fisherman’s Wharf. La altamente calumniada, pero a su vez tremendamente popular, Fisherman’s Wharf está justo al norte de Russian Hill. Uno no se puede escapar del mal gusto incalificable de Wharf, pero sigue siendo divertida. Atestada de centros comerciales, museos cutres e innumerables alojamientos donde hospedarse, también es la puerta de acceso a algunos de los mejores atractivos turísticos (Alcatraz, el Museo Marítimo y el Historic Ship Pier). El muelle 39 es el lugar de interés de la zona, y ha llegado a ser tan popular tanto por la colonia de leones marinos que residen allí como por los turistas que lo visitan. Haight-Ashbury. Si el visitante sigue deambulando hacia el suroeste desde el centro se topará con Haight-Ashbury («the Haight»), el lugar de San Francisco que durante poco tiempo sirvió de hogar al flower power a finales de los sesenta. Hoy en día, el Haight sigue siendo variopinto, pero sus hermosas casas victorianas y la proximidad al Parque Golden Gate han dado lugar a un aburguesamiento cada vez mayor. Al sureste, el apretujado Castro es el centro gay de San Francisco y uno de los mejores barrios para darse una vuelta y echar un vistazo al ambiente de la calle.
Golden Gate Park. El Parque Golden Gate se extiende casi a lo largo de los 10 km de ancho de la península, desde el Océano Pacífico hasta la Panhandle de Haight. Aparte de los jardines (que incluyen un invernadero de flores y un encantador jardín de té de estilo japonés), lagos (donde se pueden alquilar botes de remos, patines acuáticos y barcas a motor), instalaciones deportivas (para practicar la equitación, el tiro al arco, el softball, una variedad del béisbol que se juega en un campo pequeño y con una pelota blanda y grande, el golf, los bolos sobre césped, el lanzamiento de herradura y la petanca); el parque también alberga gran cantidad de museos y un acuario, que lo convierten en una válvula de escape útil cuando la niebla lo inunda todo y la temperatura cae en picado.
La ciudad también dispone de muchos otros vastos espacios al aire libre. El Lincoln Park Coastal Trail es un paseo interesante desde las ruinas de los Sutro Baths en Ocean Beach hasta el extremo noroeste de la ciudad, conocido como el Lands End, desde donde se pueden tener algunas de las mejores vistas del océano y del puente Golden Gate. Al sur del parque Golden Gate, el angosto terreno de la ciudad arremete su última embestida hacia el cielo en Twin Peaks y Mt Sutro. La cima de 270 m de altura de Twin Peaks ofrece una magnífica vista sobre toda el Área de la Bahía, especialmente por la noche. También hay miradores a ambos lados del puente Golden Gate, pero Vista Point, el que está al norte, no sólo brinda el puente al visitante sino que además regala una panorámica de San Francisco.
La bahía de San Francisco. Siempre parece que esté a la vuelta de la esquina y que se vislumbre desde la distancia. Cruzada por puentes, rodeada de ciudades y montañas aterciopeladas, salpicada de velas y surcada por veloces transbordadores, la bahía es el entrante más grande en la costa de California, extendiéndose a unos 100 km de longitud y hasta 20 km de amplitud. El impresionante Puente Golden Gate cruza los 3 km de boca de la bahía. Finalizado en 1937, la construcción sigue siendo el símbolo de la ciudad a pesar de la competencia de otras obras más modernas. En la época en la que se terminó, era el puente colgante más largo del mundo y las torres de 224 m de altura que lo suspendían eran más altas que cualquier otra estructura en el oeste de Nueva York. El Puente de la Bahía, que conecta San Francisco con Oakland, es cinco veces más largo que el Golden Gate, soporta a mucho más tráfico y le precede en seis meses, pero nunca ha sido un icono con la misma fama que el Golden Gate. Otros de los puntos de interés de la bahía son la Isla de Alcatraz, que ha sido utilizada como prisión a «prueba de fugas» desde 1933 hasta 1963. Al Capone, «Ametralladora» Kelly y Robert Stroud, «el hombre de los pájaros de Alcatraz», figuran entre los residentes indeseables del bastión. Al norte de Alcatraz, Angel Island se utilizó como campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial; sin embargo ahora es un lugar popular para pasear, ir de excursión, montar en bicicleta, ir de picnic y acampar. A ambas islas se puede acceder mediante transbordador desde Fisherman’s Wharf y el Embarcadero.
San Francisco es conocida como la capital de la restauración del país, aquí se sirve unas de las mejores cocinas del mundo.
El puente del Golden Gate se asienta en la entrada de la bahía que es responsable de algunas de las especialidades culinarias que se pueden saborear en San Francisco. Una de las actividades más típicas de esta ciudad es ir a los muelles, en particular al Pier 39, donde se pueden degustar distintas especialidades de marisco. Uno de los platos más típicos de San Francisco es “clam chowder”. Este plato es una crema de marisco extraordinaria, sobre todo almejas, que ofrecen en todos los restaurantes del muelle y que se puede tomar incluso andando por la calle, donde la sirven dentro de pan, de un pan que sólo se encuentra aquí. El pan típico de San Francisco es “sourdough bread”, este no se ha podido elaborar en ningún otro sitio durante muchos años, de nuevo la bahía presidida por el Golden Gate es responsable por algo exclusivo de esta ciudad. Las condiciones de humedad y temperatura necesarias para elaborar este pan son tan exclusivas que no se han podido reproducir en ninguna otra parte. Es un tipo de pan agrio al que no estamos acostumbrados, pero que hay que probar. Otro de los productos de la zona es el “dungeness crab”, que elaboran de muy distintas manera, se puede encontrar desde en platos de pasta hasta en rollitos parecidos a los rollitos de primavera de la cocina china. En el muelle hay muchos restaurantes que pueden probar, algunos de ellos con unas vistas impresionantes del Golden Gate, y la isla de Alcatraz. Personalmente les recomendaría el Neptunes Palace Seafood y Alioto’s, los dos situados en el Fisherman’s Wharf.
San Francisco es lo más europeo que os encontraréis. Si bien no se la puede catalogar como una cocina europea, destacan sobre todo sus pescados y sus mariscos, llevándose la palma, sin duda alguna el cangrejo y el buey de mar que allí preparan de muchas formas distintas.
Los habitantes de San Francisco son unos sujetos sumamente energéticos, y disponen de infinidad de oportunidades para quemar calorías incluso dentro de la ciudad. Una ojeada a la bahía salpicada de barcos de vela podría sugerir que es una zona cuya prioridad es la navegación y el windsurfing , pero no es la extensión de agua más fácil para navegar, además gran parte del año el viento puede ser tan frío como si uno estuviera empapado de arriba abajo. Ninguna fantasía sobre «chicas californianas» se puede aplicar a San Francisco: nadar en el océano no es muy agradable y surfear peligrosamente en Ocean Beach se reserva sólo para los más atrevidos. Pasear y tomar el sol son las actividades más populares a orillas del mar. El jogging también es bastante usual tanto en la playa como en los parques de la ciudad. Patinar sobre ruedas en línea e ir en bicicleta son las actividades más practicadas en el Parque Golden Gate, dónde también se puede hacer cualquier deporte que les pase por la cabeza.
![]() |
EE.UU.: | |||||||||||||||
Estado federal. 50 estados y un distrito federal: Columbia. Los Estados Unidos tienen dos estados «extra metropolitanos»: Alaska y Hawaii, un archipiélago del Pacífico.
|
||||||||||||||||
Vacunas Recomendadas: | ||||||||||||||||
![]() |
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. | |||||||||||||||
Vacunas Exigidas: | ||||||||||||||||
![]() |
Fiebre Amarilla (2013): ningún requisito de vacunación para los viajeros internacionales. |
Lunes – Viernes:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 17:00 – 20:00
Sábado:
Solo cita previa