Geografía Hong Kong está constituido por 236 islas y otras partes lindantes con la China continental: la península de Kowloon y los New Territories formados por 235 islas. Tiene 1.071 km² y una población de 5,7 millones de habitantes. Lejos […]
Hong Kong está constituido por 236 islas y otras partes lindantes con la China continental: la península de Kowloon y los New Territories formados por 235 islas. Tiene 1.071 km² y una población de 5,7 millones de habitantes. Lejos de la poblada isla de Hong Kong, núcleo de la colonia, existen zonas todavía deshabitadas.
La Región Administrativa Especial de Hong Kong está situada en el lado nordeste del delta del Río de las Perlas, y tiene una extensión de 1102 km², repartida entre una parte continental y más de doscientas islas e islotes. El 75% de esta superficie consta de reservas naturales, mientras que sus siete millones de habitantes residen en el 25% restante.
El territorio de Hong Kong se puede dividir en tres partes bien diferenciadas: La isla de Hong Kong(adquirida por el Reino Unido en 1842)
la parte continental de Kowloon al sur de Boundary Street (adquirida por el Reino Unido en 1860, junto con la antigua isla de Stonecutters, hoy unida al continente).
Los Nuevos Territorios, incluida la isla de Lantau (arrendados por un periodo de 99 años en 1899).
Actualmente un poco más del 50% de la población total de Hong Kong reside en los Nuevos Territorios.
El nombre de la isla de Hong Kong, significa literalmente «puerto fragante». La transcripción «Hong Kong» está basada en la pronunciación cantonesa.
Hong Kong es una de los dos «regiones administrativas especiales» de China. La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao. En estas dos regiones administrativas especiales se aplica el modelo administrativo conocido como un país, dos sistemas. Este sistema, cuyo ideólogo fue Deng Xiaoping, que pretendía que se aplicara a una eventual reunificación con Taiwán, consiste en el mantenimiento de un sistema económico capitalista bajo la soberanía de un país de ideología oficial comunista. Además del sistema económico, estas dos regiones mantienen un sistema administrativo y judicial independiente, e incluso su propio sistema de aduanas y fronteras externas.
Durante la época colonial británica, el máximo dirigente político era el Gobernador de Hong Kong, nombrado por el Gobierno británico. Desde la retrocesión a China, ese papel ha pasado al Jefe Ejecutivo, puesto que en la actualidad ocupa Donald Tsang, elegido en junio de 2005 para un mandato de sólo dos años. La elección del jefe ejecutivo se produjo mediante una votación de sufragio restringido a 800 representantes de sectores económicos y sociales.
El parlamento de Hong Kong es el Consejo Legislativo, que consta de 60 miembros. De estos 60, la mitad son elegidos por sufragio universal en circunscripciones geográficas, mientras que los otros 30 son elegidos por grupos de representantes de diferentes sectores económicos y sociales. La Ley Básica de Hong Kong contempla la posibilidad de que las elecciones para el Consejo Legislativo lleguen a basarse en el sufragio universal. Sin embargo, el Gobierno chino ha reiterado su oposición a cualquier avance en ese sentido, lo cual ha provocado protestas en Hong Kong.
Hong Kong es uno de los grandes centros financieros de Asia, y su economía es muy dependiente del comercio internacional y muy en especial del comercio entre China y el resto del mundo. Hong Kong está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo. Esto quiere decir que existe una gran facilidad para establecer empresas en el territorio y para mover dinero de Hong Kong al exterior. Estas facilidades económicas, unidas a la existencia de un sistema legal de origen británico muy escrupuloso en el respeto de la propiedad privada, contrastan con las dificultades burocráticas y la inseguridad jurídica a la que se enfrentan las empresas internacionales en la China continental, y es la razón principal por la que Hong Kong sigue siendo el principal centro financiero de China. Además, las restricciones a las comunicaciones directas entre Taiwán y la República Popular China hacen de Hong Kong el principal punto de contacto entre los dos regímenes chinos enfrentados desde 1949
La economía se basa fundamentalmente en el sector de servicios, que representa más del 80% de la actividad económica en Hong Kong. Los servicios financieros son una de las áreas principales de actividad económica en el Hong Kong actual. La bolsa de Hong Kong es el segundo mayor mercado de valores de Asia, sólo por detrás de la bolsa de Tokio. A pesar de su pequeño tamaño, Hong Kong ocupa el lugar undécimo en el mundo en volumen de operaciones bancarias.
El producto interior bruto de Hong Kong en el año 2003 alcanzó los 213.000 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra tan alta se traduce en una de las rentas per cápita más altas del mundo, superando incluso a la mayoría de los países de Europa Occidental
En el año 2005, la población de Hong Kong supera los siete millones de habitantes, lo cual la convierte en la cuarta mayor área metropolitana de la República Popular China. Su densidad de población alcanza los 6.200 habitantes por km².
Kowloon ostenta históricamente el demérito de haber sido el núcleo urbano con la mayor densidad de población del Planeta, alcanzando en 1991 la icfra de 1.900.000 hab/km².
Hong Kong tiene una tasa de fertilidad de 0,94 hijos por mujer, una de las más bajas en el mundo, y muy inferior a los 2,1 niños por mujer que se requieren para mantener el nivel de población. A pesar de esto, la población continúa aumentando debido a la inmigración procedente de la China continental.
A pesar de esta alta densidad de población, se dice de Hong Kong que es una de las ciudades con más espacios verdes en Asia. La mayor parte de sus habitantes reside en edificios altos de apartamentos, lo cual concentra a la población en las zonas urbanizadas, mientras la mayor parte del territorio consiste en parques y bosques. La cantidad de islas y las costas sinuosas dotan al territorio de muchísimas bahías y playas poco accesibles. A pesar de esto, Hong Kong es una de las ciudades más contaminadas del mundo.
El cantonés es el dialecto chino más extendido entre la población china de Hong Kong. La lengua hablada en el entorno familiar es cantonés vernáculo más o menos puro, mientras que en situaciones formales, tales como discursos políticos o programas de televisión y radio, se utiliza un híbrido de mandarín y cantonés, en el que el vocabulario y la gramática propias del mandarín se pronuncian con la lectura cantonesa de los caracteres. El lenguaje escrito es prácticamente siempre mandarín, aunque también se utiliza el cantonés escrito en la literatura popular. Elinglés es también oficial y es hablado por la comunidad de origen extranjero, y también como segunda lengua por la mayor parte de la población china.
En Hong Kong se practican todas las religiones tradicionales chinas. El culto a los ancestros es predominante debido a la fuerte influencia confuciana, mientras que el cristianismo es practicado por un 10% de la población. La comunidad cristiana se divide a partes aproximadamente iguales entre católicos y protestantes. Se estima que hay también alrededor de 70.000 musulmanes en Hong Kong, y entre 2.000 y 3.000 judíos.
Alrededor del 95% de los habitantes de Hong Kong tienen ascendencia china Han. La población de origen europeo supone alrededor del 1,5% del total. También hay una comunidad importante de origen indios, que se estableció en el territorio durante la época colonial británica, y una gran comunidad filipina, formada sobre todo por mujeres jóvenes que trabajan como empleadas domésticas.
La mayoría opta por viajar a Hong Kong en noviembre y diciembre, época de sol, temperaturas agradables y una brisa suave. En enero y febrero las condiciones climáticas se mantienen, pero los valores pueden descender hasta los 10ºC. Marzo y abril también resultan unos meses idóneos debido a sus temperaturas más elevadas. Sin embargo, a medida que se va acercando mayo, la humedad y el bochorno aumentan, mientras que septiembre es tiempo de tifones.
La hora local de Hong Kong es GMT+8, el prefijo telefónico es 852, la electricidad es de 220 voltios a 50 Hz y la moneda oficial es el dolar de Hong Kong.
Hong Kong es el paraíso de los productos sin impuestos, procedentes de todo el mundo, cámaras y aparatos fotográficos japoneses, relojes suizos, perfumes y joyas francesas, etc. El mayor centro comercial del mundo se encuentra en Ocean Terminal, en Koloon, al lado del embarcadero de «Star Ferries». Pero Hong Kong es también el lugar donde se puede hacer confeccionar en 24 horas, en telas de calidad, un traje que no desagradaría a los mejores sastres europeos. Se encuentran también objetos artesanales, venidos de la China popular en los grandes almacenes comunistas de la colonia (cadena Emporium). Los anticuarios son generalmente caros, por lo que más vale tratar de comprar en las subastas que se anuncian regularmente en la prensa.
La isla de Hong Kong se dibuja como un monumento al capitalismo de mercado, superpoblada e imponente por su altura, que no se ha visto afectada por la dominación china. Es posible que la vieja colonia de Hong Kong no tenga muchos monumentos, pero los famosos Bank of China y Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC) proporcionan al lugar el característico ajetro del siglo XXI, propio de uno de los ejes económicos más significativos de la cuenca del Pacífico. Estos edificios comparten protagonismo con el espectáculo de luces de colores del rascacielo The Center, o los bloques de aluminio del edificio del Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong y el altísimo Centro Financiero Internacional. Los colonialistas se pueden conformar con ver el Government House, el antiguo edificio de las misiones francesas, el antiguo Gate Lodge en la cima, o el que era la torre del reloj de la estación Kowloon-Canton Railway, el ex- colegio británico y otra serie de edificios.
El ajetreo de sus habitantes supone uno de los atractivos de la isla, aunque muchos viajeros eligen Aberdeen, en la costa meridional, donde seis mil personas viven o trabajan en juncos anclados en el puerto. Son muy recomendables los viajes en sampán que parten de Aberdeen. Los restaurantes flotantes se han convertido en otro de sus máximos atractivos.
La playa más concurrida es la bahía del Rechazo, también en el sur de la isla, donde se forman numerosas aglomeraciones los fines de semana. Stanley, con su ambiente relajado, supone un enclave idóneo para huir del ajetreo de Hong Kong, aunque sin llegar a un total aislamiento. Entre los lugares de interés de la ciudad destacan el mercado central, con su característico y penetrante olor, el antiguo templo Man Mo y los jardines zoológico y botánico. La isla de Hong Kong cuenta con una importante pendiente, de forma que, si se va en dirección contraria al puerto, es aconsejable utilizar las escaleras mecánicas al aire libre de 800 m.
Kowloon. Tsim Sha Tsui, en el extremo de la península de Kowloon, se ha convertido en el enclave más turístico del territorio. Consta de un kilómetro cuadrado de comercios, restaurantes, bares, clubes y establecimientos de fotografía. Pero Kowloon también alberga el Centro Cultural de Hong Kong, el Museo del Espacio, el famoso hotel Península y el Museo de la Historia. El Promenade, al este de Tsim Sha Tsui, resulta el espacio idóneo para pasear y disfrutar de una panorámica espléndida del puerto Victoria, fundamentalmente al atardecer. El mercado nocturno más activo del territorio se encuentra en la calle Temple de Yau Ma Tei.
Pico Victoria. Resulta imprescindible la visita a la cima del pico Victoria, a 552 m sobre el nivel del mar. La vista es excepcional; se divisa el distrito financiero, el puerto Victoria y Kowloon. Para alcanzar a ver una panorámica característica de Hong Kong hay que desplazarse al tejado de un gran centro comercial. Si se dispone de tiempo, merece la pena efectuar el trayecto dos veces: de día y de noche, cuando un millar de luces rodean y alumbran el puerto. Para alcanzar la cima se precisan unos diez minutos a pie caminando en dirección Este. Es aconsejable efectuar bien la ida o la vuelta en el funicular Peak Tram. Igualmente, existen autobuses que cubren la ruta desde el embarcadero del Star Ferry.
La comida típica de Hong Kong es de origen cantones, y entre sus platos más típicos cabe mencionar: Char siu, también conocido como Barbacoa china de cerdo, BBQ pork, cha siu, y char siew, se trata de una barbacoa de carne de cerdo al estilo cantonés. Generalmente se corta en largas tiras del lomo del cerdo. La característica del char siu es que está cubierto de ingredientes que han cambiado el color de la carne a un rojo oscuro, u ocasionalmente quemado, mientras se cocina. Los ingredientes empleados en el char siu incluyen generalmente azúcar o miel, polvo de cinco-especias, colorante alimenticio rojo, salsa soja, y jerez o vino de arroz.
Wanton mee o también Wantan mee, es una especialidad culinaria de la cocina cantonesa elaborado con fideo que es muy popular en Hong Kong, Malasia y Singapur. El plato es servido en una especie de sopa caliente o humedecido en salsa de soja o salsa de ostras, aliñado con verduras (preferiblemente aquellas que poseen hojas verdes), Char Siew (rodajas de carne de cerdo asado), y junto con el wanton en un bol separado. Los tipos de verduras con hojas verdes empleados son: el kailan conocido también como kale chino. Hay varias versiones de este plato, la versión de Hong Kong que usa gambas y no incluye char siu dentro del bol de fideos. A veces se añade en lugar del wonton otro tipo de masa conocido como shui gao y suele contener en su interior gambas, carne, cebollas de primavera con alguna añadidura de los chefs que puede ser setas y/o hongos negros.
El wantán o wontón, es una masa muy fina y rellena (generalmente de carne picada de cerdo) muy común en la gastronomía de China. Es consumida cocida en sopas o frita.
El Zha cai, es un encurtido de la raíz de la mostaza, se trata de un preparado muy típico de la provincia de Sichuan China. Otras transliteraciones pueden ser cha tsai, tsa tsai o jar choy, jar choi, ja choi, ja choy, o cha tsoi (Cantonés). En otros idiomas como el inglés se enecuentra como Sichuan vegetable (vegetal de sichuan), Szechwan vegetable, o Chinese pickled vegetable (encurtido de verduras chino).
La Salsa XO, es una espeie de salsa de marisco, elaborada en Hong Kong (cocina cantonesa). La salsa se elabora con mariscos finamente cortados, tales como la vieria, el pescado en salazón y las gambas coccidos en salsas picantes, con cebollas, ajo y aceite. El nombre proviene del XO(extra-viejo) cognac, que curiosamente es un licor muy popular en Hong Kong y considerado símbolo de lujo. El término «XO» es conocido en la cultura popular de Hong Kong para denotar alta calidad, prestigio, y lujo. La salsa XO por lo tanto tiene un claro significado para los habitantes de Hong-Kong.
En Wan Chai encontrará bullicio y diversión, luces de neón, clubes, bares y restaurantes.
|
China: | |||||||||||||||
Ocupa toda la parte este de Asia, su costa tiene la forma de un semicírculo. La mayor parte del país es montañosa, con llanuras sólamente en las cuencas más bajas de los ríos Amarillo y Yangtze.
|
||||||||||||||||
Vacunas Recomendadas: | ||||||||||||||||
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. | ||||||||||||||||
Vacunas Exigidas: | ||||||||||||||||
Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros de más de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Este requisito no se aplica a aquellos viajeros cuyos itinerarios se limitan a la región administrativa especial de Hong-Kong y Macao. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: No. | ||||||||||||||||
Enfermedades: | ||||||||||||||||
Existe riesgo de paludismo -incluido P. falciparum– en Yunnan y en menor medida en Hainan. Existe riesgo limitado de paludismo por P. vivax en las provincias del Sur y algunas centrales incluidas Anhui, Henan, Hubei, Ghuizhou y Jiangsu. No existe riesgo de paludismo en áreas urbanas. Prevención recomendada en las zonas de riesgo: B ; prevención recomendada en Hainan y Yunnan: C . |
Lunes – Viernes:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 17:00 – 20:00
Sábado:
Solo cita previa