México DF, Tuxtla, San Cristóbal de las Casas, Cascadas Agua Azul, Palenque, Campeche, Uxmal, Mérida, Chichén Itzá, Riviera Maya
Geografía México es un país de América que colinda al norte con los Estados Unidos y al sureste con Guatemala y Belice. Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos y es el país con la mayor población hispanoparlante del mundo. […]
México tiene una superficie total de 1.972.000 km², con una población que alcanza los 107.449.525 habitantes. En la capital, Ciudad de México, conviven 22.000.000 habitantes.
En México conviven distintas nacionalidades y etnias, de las que es necesario destacar que el 60% de la población son mestizos (mezcla de europeos e indígenas) y el 30% indígenas (americanos nativos o indios; entre estos últimos se encuentran: los nahuas, mayas, zapotecas, mixtecas, totonacas y tarascos o purepechas). El idioma oficial es el español aunque coexisten más de 50 lenguas indígenas. El 90% de la población se declara católica,mientras que el 6% es protestante.
En la actualidad el sistema político vigente en México es una república presidencialista de corte federal, en la que el presidente actual es Vicente Fox Quesada.
La moneda oficial es el peso y sus principales recursos económicos son el tabaco, la industria química, textil, automovilística y alimentaria, el hierro y el acero, el petróleo, la minería, los bienes de equipo y el turismo. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Canadá, Alemania y Japón.
El huso horario es GMT-7. El clima de México varía en función de la topografía. En las llanuras de ambas costas, predomina el clima cálido y húmedo, pero tierra adentro, en zonas más elevadas, como Guadalajara o Ciudad de México, es mucho más seco y templado. La estación cálida y húmeda se extiende entre los meses de mayo y octubre, pero prácticamente en todo el país esta franja se reduce de junio a septiembre. Las zonas costeras reciben mayores precipitaciones que las regiones elevadas del interior. Por lo general, el período más frío es el comprendido entre diciembre y febrero; en estos meses, los vientos del Norte pueden provocar que en las tierras norteñas haga mucho frío, llegando a alcanzar temperaturas casi glaciales.
La electricidad que se utiliza es de 110 voltios a 60 Hz, por lo que es necesario un adaptador.
En relación a los pesos y medidas, en Mexico se utiliza el sistema métrico decimal.
México es sin duda, un paraiso para las compras. Donde los precios son ventajosos y la calidad es aceptable. En la peninsula del Yucatán, en las zonas de la ruta Maya y en Cancún encontrará excelentes hamacas tejidas en algodón puro, cestería y alfarería de barro tanto vitrificado como no vitrificado. Son destacables las máscaras talladas en madera de la región de Chiapas. Pero lo más típico y sin duda de gran calidad son los artículos de plata dado que México es el primer productor de este metal. No hay que olvidar, su famoso tequila, chile y las deliciosas especias de su comida.
Las tiendas suelen estar abiertas de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, mientras que los centros comerciales abren de 10:00 a 20:00, excepto los sábados que cierran a las 14:00.
México es una tierra muy variopinta; sus ostentosos centros turísticos conviven con imponentes ciudades antiguas, y sus volcanes cubiertos de nieve dejan paso a pinares, desiertos y playas tropicales paradisíacas.
La mejor época para visitar el país es entre octubre y mayo, dado que el clima es predominantemente seco y con temperaturas agradables. Por lo general, el período comprendido entre diciembre y febrero es el más frío, cuando los vientos del Norte pueden provocar temperaturas muy bajas, casi glaciales, en las tierras norteñas.
Los ciudadanos de Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Chile y casi todos los países europeos, entre ellos los españoles, no requieren visado para entrar en México como turistas, siempre que la estancia sea inferior a 90 días. Sólo se necesita el pasaporte con vigencia mínima de seis meses y billetes de ida y vuelta. Sin embargo, deben hacerse con una tarjeta de turista, disponible en las embajadas y en los puestos fronterizos. La tarjeta de turista que reciben los viajeros procedentes de Guatemala o Belice suele tener una validez de únicamente 15 días.
Es conveniente saber que la mayoría de los productos están gravados con un 15% de IVA. Las tasas de eropuerto son de 20 dolares.
Las excursiones por la Barranca del Cobre y Baja California figuran entre las más populares rutas donde se puede practicar senderismo de alta montaña. La pesca deportiva abunda en la costa del Pacífico y en el golfo de California. Se puede practicar buceo con tubo y submarinismo en la península de Yucatán, en Baja California y en algunos centros turísticos de la costa del Pacífico. Tierra adentro, numerosos balnearios, normalmente situados junto a manantiales de agua caliente, están ubicados entre un pintoresco paisaje. El surf es popular en la costa del Pacífico. Algunos de los mejores lugares para practicar este deporte son Punta Mesquite y Santa Rosalía (Baja California); Bahía de Matanchén, cerca de San Blas (donde dicen que existe la ola más larga del mundo); Ixtapa, y Puerto Escondido (con el gasoducto mexicano). Varias empresas con sede en Ciudad de México organizan excursiones y escaladas a volcanes mexicanos, como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Pico de Orizaba, el Nevado de Toluca y La Malinche.
La cocina mexicana gira en torno a tres platos nacionales: las tortillas, los frijoles y el chile. Las tortillas son unas delgadas masas redondas de trigo o maíz amasado que se cuecen en una plancha. Los frijoles se preparan en sopa, cocidos o fritos, con tortillas o con cualquier otra cosa. Aparte de su increíble variedad de zumos de fruta (jugos) que se venden en puestos callejeros, México es también célebre por sus bebidas alcohólicas, en especial el mezcal y el tequila. El pulque es una bebida ligeramente alcohólica derivada del zumo de agave.
![]() |
México: | |||||||||||||||
Está situado al sur de los Estados Unidos, con el Océano Pacífico al oeste. El centro de Méjico está formado por una alta meseta rodeada por cadenas montañosas y tierras bajas que se extienden hacia el océano.
|
||||||||||||||||
Vacunas Recomendadas: | ||||||||||||||||
![]() |
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. | |||||||||||||||
Vacunas Exigidas: | ||||||||||||||||
![]() |
Fiebre Amarilla (2015): Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: No. | |||||||||||||||
Enfermedades: | ||||||||||||||||
![]() |
Existe riesgo de paludismo (2015) -casi exclusivamente por P. vivax- todo el año en algunas zonas rurales muy poco visitadas por los turistas. Existe riesgo moderado de transmisión en algunas localidades (principalmente en Costa) de los estados de Chiapas y Oaxaca; son zonas de muy bajo riesgo los estados de Chihuahua, Durango, Nayarit, Quintana Roo y Sinaloa. Prevención recomendada en las zonas de riesgo moderado: A . |
Lunes – Viernes:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 17:00 – 20:00
Sábado:
Solo cita previa