Geografía Oslo es la capital de Noruega, y hacia enero del 2007 habitan en ella 548 mil personas, 11,4% de la población total de Noruega. El área metropolitana se extiende a los alrededores del condado de Akershus y tiene una población […]
Oslo es la capital de Noruega, y hacia enero del 2007 habitan en ella 548 mil personas, 11,4% de la población total de Noruega. El área metropolitana se extiende a los alrededores del condado de Akershus y tiene una población de 1,07 millones de habitantes. La superficie total comprendida por Oslo es de 454 km², de los cuales 115 km² son urbanos y 7 km² son rurales. Los espacios abiertos dentro del área urbana suma un total de 22 km².
Oslo se encuentra a la cabeza del fiordo de Oslo. El fiordo yace al sur. Hacia otras direcciones Oslo se encuentra rodeada por cerros y montañas. Existen 40 islas dentro de los límites de la ciudad, siendo la mayor de ellas Malmøya (0,56 km²). Oslo posee 343 lagos, siendo el mayor Maridalsvannet (3,91 km²). Esto es también una fuente de agua potable. El punto más alto en Oslo es Kirkeberget, a 629 m de altura.
Superficie: 454 km²
Población: 548.000 habitantes
Gentilicio: Noruego/a
Idioma: Noruego
Nacionalidades y etnias: 97% nórdicos, bálticos y alpinos, y una minoría sami (lapona).
Religión: 96,4% Luteranismo, el resto otras creencias
Moneda: Corona Noruega (NOK)
Principales recursos económicos: petróleo, gas natural, minería, pesca (bacalao, salmón), construcción naval, y explotación forestal
Principales socios comerciales: Unión Europea (especialmente el Reino Unido, Alemania y Suecia)
Forma de gobierno: Monarquia Constitucional
Rey: Harald V
Primer Ministro: Jens Sloltenberg
Gobernador de Oslo: Fabian Stang
Alcalde de Oslo: Erling Lae
Prefijo Telefónico: +47
Hora local: GMT+1
Electricidad: 220 Voltios a 50 Hz.
Pesos y medidas: Sistema métrico
Clima: En la parte norte de Noruega el clima es frío, sin embargo, en la costa occidental es bastante suave gracias a las corrientes del Golfo. En ciudades como Bergen o las Islas Lofoten, la temperatura no suele bajar de los 0 grados centígrados. En las montañas la temperatura tiende a bajar considerablemente. La mejor época para visitar Noruega es entre los meses de mayo y septiembre, a menos que se desee contemplar la Aurora Boreal, que hace su aparición en el invierno de las noches polares.
Superficie: 465 km²
Población: 224.620 habitantes
Gentilicio: Noruego/a
Idioma: bokmål(forma noruega del danés) y el nynorsk (combinación del noruego hablado y el noruego antiguo)
Nacionalidades y etnias: 97% nórdicos, bálticos y alpinos, y una minoría sami (lapona).
Religión: 96,4% Luteranismo, el resto otras creencias
Moneda: Corona Noruega (NOK)
Principales recursos económicos: petróleo, gas natural, minería, pesca (bacalao, salmón), construcción naval, y explotación forestal
Principales socios comerciales: Unión Europea (especialmente el Reino Unido, Alemania y Suecia)
Forma de gobierno: Monarquia Constitucional
Rey: Harald V
Primer Ministro: Jens Sloltenberg
Prefijo Telefónico: +47
Hora local: GMT+1
Electricidad: 220 Voltios a 50 Hz.
Pesos y medidas: Sistema métrico
Clima: Bergen pertenece a lo que se llama un clima marítimo templado, pese a su situación geográfica. Su temperatura media en Enero es de 2ºC y su temperatura media en julio y agosto es de 14ºC. En verano pueden alcanzarse temperaturas muy elevadas. Así en el 2004 se alcanzaron los 30,7ºC, mientras que la temperatura mínima fue de -7ºC. Bergen es reconocida por sus abundantes lluvias, (y ha sido llamada La Ciudad de la Lluvia o la Seattle de Europa), llegando a acumular más de 2250 mm anuales de media de precipitación.
Uno de los artículos más típicos son las prendas de vestir noruegas, de muy buena calidad, así como el material deportivo y de campo. El diseño se destaca por su estilo y forma simple, así como por su símbolo «Made in Norway». Este diseño se puede apreciar también en los trabajos de porcelana, cerámica y estaño sin plomo, por lo que los artículos elaborados de este metal son aptos para cocinar.
El arte de la joyería es asimismo digno de mención. Encontrará desde tembleques tradicionales y alfileres, hasta hermosas joyas de diseño con piedras naturales, como el «Thulitt», piedra nacional noruega.
Existen más de 2.500 tiendas con el distintivo «Tax Free For Tourist», lo que significa que es posible comprar en ellas sin pagar el impuesto IVA, que equivale a entre un 10 y un 14% del precio de compra. Esta reducción se consigue siempre que las compras sean superiores a las 300 coronas noruegas y que se muestre el pasaporte o billete de regreso, por lo que la tienda le dará un cheque que podrá canjear en los aeropuertos una vez que abandone el país.
Bergen ha sido durante siglos una ciudad comercial y tiene todo tipo de tiendas, desde pequeños establecimientos especializados hasta grandes centros comerciales. Los visitantes que vengan a Bergen buscando gangas se llevarán una decepción, ya que incluso los habitantes de la ciudad viajan regularmente a Newcastle-upon-Tyne (Inglaterra) para ir de compras porque les resulta más barato.
Las calles peatonales de Gamle Strandgaten, Marken y Torgalmenningen tienen tiendas que venden un poco de todo, desde trolls y antigüedades pasando por jerséis noruegos, objetos de cerámica y joyería de plata. Husfliden, en Vågsallmenningen, es una de las mejores tiendas de regalos.
En Torget se vende pescado, verduras, flores, artesanía y souvenirs. Abre de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 h. y los sábados de 07:00 a 15:00 h. (en verano abre los jueves hasta las 19:00 h.). Kjøttbasaren, el mercado de carnes restaurado de 1887, es el lugar para los sibaritas de la ciudad. Hay varios lugares para comer y nueve restaurantes «delicatessen». Los bancos abren diariamente desde las 9:00 hasta las 15:00 h. excepto los sábados, que permanecen cerrados. Las gasolineras están abiertas hasta las 22:00 h.
Hay otro complejo comercial en Vestkanten, cerca del centro de ocio Vannkanten, aproximadamente a 20 minutos en autobús hacia el oeste del centro de Bergen.
El horario comercial normal es de 09:00 a 16:30 h. de lunes a viernes y sábados de 09:00 a 15:00 h., aunque algunas tiendas abren hasta más tarde los jueves (hasta las 19:00 h.). En diciembre, muchas tiendas abren los domingos. Los centros comerciales con un horario más amplio incluyen Storsenter, Kløverhuset y Galleriet, que abren de lunes a viernes hasta las 20:00 h. y los sábados hasta las 18:00 h. Galleriet tiene 70 tiendas y restaurantes y ofrece una gran variedad de productos y menús para todos los bolsillos. En la quinta planta del complejo hay espectáculos de música en directo, entretenimiento y exposiciones.
Oslo está llena de veleros surcando continuamente las aguas del fiordo. Para conocer las raíces culturales del país y también las hazañas de sus intrépidos exploradores hay que acudir al Museo del Barco Vikingo, con las embarcaciones Oseberg y Gokstaden exposición, encontrados en el Fiordo de Oslo. Se ubica en un maravilloso edificio que parece una catedral. Los barcos expuestos están tan bien conservados que cuesta creer que datan del siglo VIII. La mayor atracción presenta el barco mortuorio de la reina Ase, pero también están Gokstad, un drakkar funcional y el pequeño Tune. También se exponen objetos hallados dentro de los barcos, como trineos, herramientas y un tapiz. El horario de visitas es del 2 de mayo al 31 de agosto todos los días de 09:00 a 18:00 h.; septiembre, todos los días de 11:00 a 17:00; abril y octubre, todos los días de 11:00 a 16:00 h; del 1 de noviembre al 31 de marzo, todos los días de 11:00 a 15:00 h. se encuentra en Huk Aveny 38.
Y al Museo Kon-Tiki, en Bygdøy, que acoge la balsa con la que el explorador noruego Heyerdhal navegó desde el Perú hasta la Polinesia en el año de 1947. El museo se encuentra abierto de octubre a marzo todos los días de 10:30 a 16:00 h; de abril a mayo y en septiembre, todos los días de 10:30 a 17:00 h; del 18 de mayo al 31 de agosto, todos los días de 09:00 a 18:00 h. Se encuentra en Bydoynesvn. 36
Después de esta introducción cultural nada mejor que caminar por las calles para perderse e ir descubriendo preciados monumentos como laCatedral de Oslo (Oslo Domkirke), la iglesia dedicada a Salvador, fue consagrada en 1697. En el interior conserva el auténtico púlpito de talla barroco. También destacan las vidrieras pintadas por Emanuel Vigeland. se encuentra en Stortorvet 1 y está abierta al publico del 1 de junio al 31 de agosto de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 h, sábado de 10:00 a 13.00 h. y del 1 de septiembre al 31 de mayo, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 h.
El Parlamento (Stortinget). Se trata de un edificio grande de color amarillo, fue construido en 1866 en lo alto de la colina y al estilo clasicista. Su interés reside en mayor medida en las vistas que se tienen de la ciudad desde sus alrededores que en su interior, pese a que ha sido en esa sala donde han ocurrido algunos de los episodios más importantes de la reciente historia de Noruega. Este es también el lugar en el que se elige, todos los años, al galardornado con el Premio Nobel de la Paz. La entrada es gratuita con visitas guiadas en inglés, francés y alemán, a las 10:00, a las 11:30 y a las 13:00 h.
La Plaza de la Ciudad (Eidsvollsplass). Se trata de un gran bulevar situado entre la Karl Johans gate y la paralela Stortingsgate, llena de fuentes y estatuas y repleto de árboles, verde y numerosas terrazas. Si el tiempo acompaña se recomienda hacer un alto en el camino en una de esas terrazas y disfrutar del sol.
El Teatro Nacional (Nationaltheatret). El edificio data de 1899 y arquitectónicamente sigue las formas más características del neoclásico, con un precioso vestíbulo de estilo rococó. A sus puertas las figuras de los grandes dramaturgos Herik Ibsen y Bjornstjerne Bjornson recuerdan la importancia que tuvieron en el arte dramático. Su interior se caracteriza entre otras cosas, por disponer de tres escenarios. Se encuentra situado en Stortingsgaten.
El Museo Histórico, que exhibe una colección de antigüedades, monedas y una sala dedicada a la etnografía. Ubicado en un edificio modernista, de ladrillo, situado en Frederiksgt. 2, puede visitarse desde el 15 de mayo al 14 de septiembre de martes a domingo de 11:00 a 15:00 h. y desde 15 de septiembre hasta el 14 de mayo, de martes a domingo de 12:00 a 15:00 h.
La Galería Nacional, con la mayor colección de arte noruego y con los mejores trabajos del pintor Munch, en el cual se puede ver su famoso cuadro El Grito, se trata de uno de los mejores museos de Oslo, situado en la manzana de dertrás de la Universidad. En el ámbito internacional destacan los trabajos de varios pintores impresionistas y postimpresionistas como Cezanne, Renoir, Gauguin, Van Gogh, Manet, Monet y Degas, autores de la escuela holandesa de los siglos XVI y XVII, como Rubens o Van DicK; y representantes de la pintura italiana y española como El Greco, Goya, Ribera o Velázquez. Se encuentra en Universitetsgt. 13 y puede ser visitada los lunes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 16:00 h; jueves de 10:00 a 20:00 h. y domingo de 11:00 a 15:00 h. La entrada es gratuita.
El Palacio Real( Kongelige Slottet). Construido en 1848, en estilo neoclásico, este modesto edificio de tonos color crema, sigue siendo la sede de la familia real Noruega. Se encuentra en lo alto de una colina, rodeado de un pequeño y agradable parque. Sólo el jardín está abierto al público en visita por libre. Las estancias únicamente se pueden visitar con un guía.
A las puertas del Palacio se puede asistir al cambio de guardia, que tiene lugar todos los días a las 13:30 h. Merece la pena contemplarla para disfrutar de la curiosa indumentaria de los soldados, de peculiar tocado y uniformen negro. Situado al oeste de la Karl Johans gate. La entrada cuesta 7 euros.
Al frente del puerto se erige majestuoso el Ayuntamiento (Radhuset). Este edificio de ladrillo rojo fue inaugurado en 1950 para conmemorar los 900 años de Oslo. Su estructura, una moderna mole de ladrillo rojo y sus dos torres gemelas del mismos material, dominan la entrada del mar. El ambiente artístico de Noruega de los años treinta se ve reflejado en las abundantes esculturas del exterior, y en los murales del interior que reflejan el modernismo socialista. Es sede de la ceremonia anual del Premio Nobel a la Paz. Se encuentra situado en Radhusplassen y el horario para poder visitarlo es de lunes a sábado de 09:00 a 15:30 h y los domingos de 12:00 a 15:00 h.
No puede dejar de visitarse el Castillo y la Fortaleza de Akershus del año 1300. Estas construcciones, estratégicamente ubicadas, fueron edificadas por el rey Hakon V y desde ellas se obtienen excelentes vistas del Fiordo de Oslo. Cuando se atraviesa la fortaleza, se entra a otra dimensión. El Castillo de Akershus, la construcción de este castillo se empezó alrededor de 1300, fue renovado en el siglo XVII tomando el edificio de un palacio renacentista. Actualmente la mayor parte del edificio se destina a actos oficiales, pero la capilla, todavía en uso, junto con algunas otras salas está abierta al público. Destacan también las criptas reales deonde descansan los últimos reyes noruegos, Hakon VII y Olaf V.
Hay que visitar la celda que se construyó «a prueba de fugas» en el siglo XIX para el gran ladrón Ole Pedersen Hoyland. A pesar de las altas medidas de seguridad de la época, consiguió escaparse y robar el Banco de Noruega. Se encuentra en Festiningspl (interior de la Fortaleza), el horario de visita es del 2 de mayo al 15 de septiembre de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h. y domingos de todo el año de 12:30 a 16:00 h. el precio de la entrada es de 2,50 euros.
La Fortaleza de Akershus. Es la gran fortaleza que domina la entrada al fiordo desde hace más de 700 años. Construída por el rey Hakon V en 1299 fue residencia real y castillo medieval hasta el siglo XVI. Fue entonces cuando Chrisrtian IV reformó el castillo siguiendo los modelos renacentistas y otorgando al recinto el aspecto fortificado que hoy posee. Actualmente es un pequeño pulmón dentro de Oslo, ya que las piedras y muros se encuentran rodeados de árboles, hierba y agua que conforman un bonito rincón por el que pasear en un día soleado, y desde el que disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad. Dentro de la fortaleza se encuentra el Castillo de Akershus y dos museos el Museo de la Resistencia Noruega y el Norges Hjemmefrontmuseum.También en su interior se puede visitar la Christiana Bymodell o Maqueta de la Ciudad Cristiana. La entrada es gratuita y se puede acceder al recinto desde una puerta al final de Akersgata o atravesando un pequeño puente sobre Kongens gate.
Museo de la Resistencia Noruega. Se encuentraubicado en un edificio anejo al castillo Akershus Slott muestra la documentación relativa a la ocupación alemana durante la II Guerra Mundial. Se encuentra abierto desde octubre al 14 de abril, de lunes a sábado de 10:00 a 15:00 h y domingos de 11:00 a 16:00 h; del 15 de abril al 14 de junio y en septiembre, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h. y domingos de 11:00 a 16:00 h; del 15 de junio hasta agosto, de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 y domingos de 11:00 a 17:00 h. El precio de la entrada es de 3,15 euros.
La Christiana Bymodell o Maqueta de la CiudadCristiana. Es una gran maqueta que reproduce con total fidelidad la ciudad de Oslo en la época medieval. La acompañan algunas explicaciones sobre la historia de la ciudad.
Museo de Edward Munch. Este famoso museo se encuentra en la zona este de Oslo, exacatamente en Toyent 53, bastante alejado del centro urbano, donde se expone gran parte de la obra de este artista fallecido en el año de 1944. El gran pintor noruego, Edvard Munch, legó a la ciudad de Oslo una inmensa colección de obras que consistía de 1.100 cuadros, 4.500 dibujos y 1.800 trabajos gráficos. Pero no fue hasta que se construyó el museo cuando esta colección pudo ser vista por el público. Entre sus trabajos cabe destacar «Niño enfermo», «La muerte y la doncella» o «Calle de pueblo», ésta última de su etapa final, algo más optimista. Se pueden apreciar también algunas versiones de su cuadro más conocido «El Grito». El auténtico se encuentra en la Galería Nacional. El museo está abierto del 1 de junio al 15 de septiembre de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h. y domingos de 12:00 a 18:00 h; del 16 de septiembre al 31 de mayo, de martes a sábado de 10:00 a 16:00 h.; jueves de 10:00 a 18:00 h y domingos de 12:00 a 18:00 h.
El Parque Vigeland (Frognerparken), se trata de un gran espacio verde aledaño al barrio de Frogner, con un paseo jalonado donde se exhiben esculturas en bronce y granito de Gustav Vigeland. Se trata de un precioso espacio verde, propio para el descanso, los paseos y también para disfrutar de la observación de la vida cotidiana de los capitalinos. Tras el paseo se abre una gran área con una fuente en la que varios titanes soportan alegoricamente el peso de la vida, rodeada, a su vez, de otro grupo de esculturas. La pieza más impresionante del parque es el alto Monolito de 470 toneladas, y 20 metros de altura tallado en granito, donde surgen innumerables figuras humanas, que describen la historia de la humanidad. Considerado el monumento tallado en este material más grande del mundo, que representa actualmente la mayor atracción de Oslo. El recinto del parque incluye también el Museo Municipal, una piscina, una pista de hielo, un Museo de Patinaje, varios parques infantiles y un restaurante.
El Museo de Vigeland, antiguo taller del artista, exhibe las piezas e instrumentos del célebre escultor, además de los modelos de yeso empleados para las esculturas, tallas y dibujos. También se muestran los recuerdos de su vida. El museo se encuentra en Nobelsgt 32, y se encuentra abierto del 1 de mayo al 30 de septiembre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 h, domingos de 12:00 a 19:00 h; del 1 de octubre al 30 de abril, de martes a sábado de 12:00 a 16:00 h y domingos de 11:00 a 18:00 h.
Bygdøy dista tan sólo diez minutos en barco en la orilla opuesta del puerto. Esta península posee algunos de los mayores atractivos de Oslo, como el mayor Museo tradicional al aire libre de Noruega, el museo marítimo noruego que exhiben barcos vikingos y la balsa de Thor Heyerdahl o (Kon-Tikí), iglesias de madera restauradas y un par de buenas playas. Se puede acceder con transporte público a Nordmarka, zona de naturaleza virgen en el extremo septentrional de la capital, repleta de pistas de esquí y senderismo.
No debemos olvidar mencionar otros lugares improtantes como son: la rampa de esquí de Holmenkollen, sede de los juegos olímpicos de invierno de 1952, en Holmenkollen, el Museo del esquí en Holmenkollen o el centro artístico Henie-Onstad, en Bærum.
Museo del Esquí y Pista de Descenso de Holmenkollbakken. El museo expone el equipo de las expediciones al Polo de Nansen y Admunsen y la reproducción del taller de esquís. También se muestran diferentes tipos de esquís, el par más antiguo de la colección se remonta a la época antes de los vikingos. El museo esta adjunto a la pista de saltos Holmenkollbakken, que se construyó en 1892 y se reformó para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1952. Se puede subir andando o en ascensor a lo alto de la torre de saltos. Se encuentra en Holmenkollbakken – Kongevn. 5 y se puede visitar en julio todos los días de 09:00 a 22:00 h; junio y agosto todos los días de 09:00 a 20:00 h; mayo y septiembre todos los días de 10:00 a 17:00 h y de enero a abril, entre semana de 10:00 a 15:00 h y fines de semana de 11:00 a 16:00 h.
La mayoría de alojamientos y restaurantes económicos se encuentran en el centro de la urbe o en las cercanías. La calle principal, Karl Johans Gate, es muy comercial y está frecuentada por músicos callejeros.
Bergen. Fundada en el año 1070 por el Rey Olaf III, es hoy, una ciudad muy bien conservada y una de las más limpias de Europa. Se distingue por sus numerosas casitas de madera de distintos colores en medio de una vegetación cercana al paraíso. La ciudad de Bergen se concentra alrededor del área histórica del puerto, en el barrio de Brygen. El centro tiene una disposición muy compacta y las principales zonas de interés están a poca distancia a pie unas de otras. El Bryggen se encuentra justo en el centro del muelle, junto al mercado de pescado. Caminando por el Paseo Marítimo Tyskebriggen se pueden admirar las construcciones de madera del siglo XVII, consideradas Patrimonio de la Humanidad. En la actualidad, el Bryggen está repleto de restaurantes, cafeterías y talleres de artistas. En su extremo oriental se encuentra Torget, el pintoresco mercado de Bergen en el que se vende pescado, verduras, flores, objetos de artesanía y souvenirs. Antiguamente era un animado centro comercial. Abre de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 h. (excepto los jueves hasta las 19:00 h.) y los sábados de 07:00 a 15:00 h. En la temporada baja los horarios son más reducidos.
En Bryggen, también se encuentran la Iglesia de Santa María (Mariakirken), del siglo XII de estilo románico, se trata del edificio más antiguo de Bergen. La Fortaleza del siglo XIII; el Museo Hanseatico, este museo ocupa uno de los edificios de madera más antiguos del Bryggen del siglo XVI y con la mejor colección de muebles de época, ofrece la posibilidad de observar de cerca cómo vivían los ricos mercaderes hanseáticos de la época. El Horario de visita es todos los días de 09:00-17:00 h. (junio-agosto) y de 11:00-14:00 h. (septiembre-mayo). El Museo Theta, en un antiguo refugio de la resistencia; la Torre Rosenkrantz, del siglo XVI, el Castillo de Bergen, construido en los años 60 del siglo XVI por Erik Rosenkrantz, gobernador de Bergenhus, sirvió en la antigüedad de residencia fortificada. El edificio incorpora partes más antiguas entre las que se incluye una torre del homenaje del siglo XIII y se encuentra al lado del Hakonshallen, impresionante construcción de ceremonias construido por el rey Hakon Hakonssonen el año de 1260. Y el Museo Bryggens, tras la destrucción de varias casas hanseáticas en 1955, los arqueólogos excavaron la zona y descubrieron los restos del asentamiento más antiguo de la ciudad, que databa del siglo XII. El museo fue construido alrededor de los restos y contiene objetos variados, entre los que destacan los trajes tradicionales. La colección incluye también inscripciones rúnicas, cerámicas y otros objetos que ilustran el comercio, la construcción de barcos, las actividades culturales, la artesanía y la vida diaria en tiempos medievales. EL horario es todos los días de 10:00-17:00 h. (mayo-agosto) y de lunes a viernes de 11:00-15:00 h., sábados de 12:00 a 15:00 h. y domingos de 12:00-16:00 h.(septiembre-abril).
A pesar del pequeño tamaño de la ciudad, hay suficientes atracciones para mantener a los visitantes entretenidos y la mayoría de éstas se encuentran en parajes de gran belleza natural. Hay dos teleféricosque llevan a los visitantes hasta la cima de dos de las montañas con las vistas más espectaculares de la ciudad. Funicular de Fløibanen, este funicular, inaugurado hace más de 80 años, lleva a los visitantes a la cima del monte Fløyfjell. El trayecto de subida dura alrededor de ocho minutos. Las vistas de la ciudad y las islas mar adentro que se disfrutan desde lo alto del monte son simplemente espectaculares. Hay un restaurante (abierto solo en verano), tiendas y senderos por la montaña. Horario: De lunes a viernes de 07:30-24:00 h.(hasta las 23:00 h. de septiembre a abril), sábados de 08:00-24:00 h. (23:30 h. de septiembre a abril), domingos de 09:00-24:00 h. (todos los días hasta las 23:00 h. de septiembre a abril). En las horas punta hay servicios adicionales.
Hay que pagar entrada. Y el Funicular de Ulriksbanen, cada siete minutos, el funicular de Ulriksbanen transporta pasajeros hasta la cima del monte Ulriken, la montaña más alta de las siete que rodean la ciudad (642 metros). Desde lo alto, se pueden observar impresionantes vistas de la zona. También es posible realizar la popular caminata de cuatro horas de duración hasta el monte Fløien.
Los cruceros a los fiordos son también muy populares. La arquitectura local, en especial la del muelle hanseático del Bryggen y la de las casas de madera de vivos colores ofrecen buenas oportunidades para los amantes de la fotografía. Si, como ocurre a menudo, está lloviendo, existen numerosos museos como el Bergen Schools Museum de temas tan diversos como la pesca o la resistencia noruega durante la II Guerra Mundial. Hay también varias galerías de arte de calidad, sobre todo en la orilla sur del lago Lille Lungegårdsvann.
No puede dejar de visitarse algunos de los siguientes museos como: Gamle Bergen Museum (Museo del Viejo Bergen). Situado a siete minutos en autobús del centro de la ciudad, este museo al aire libre alberga una colección de 40 casas que muestran cómo era la vida en Bergen en los siglos XVIII, XIX y principios del XX. La entrada al museo y el parque es gratuita. Se encuentra en Elsesro, Sandviken y el horario de visitas es todos los días desde mediados de mayo a principios de septiembre, visitas guiadas cada hora entre las 10:00 y las 17:00 h. Aunque la entrada es gratuita, hay que pagar las vistas guiadas.
Vestlandske Kunstindustrimuseum (Museo Occidental de las Artes Decorativas). Este museo alberga exposiciones de arte, diseño y artesanía. La colección abarca 1.000 años y contiene objetos y muestras de Noruega y de otras partes del mundo. El museo también acoge la mayor colección de esculturas budistas de Europa y un programa regular de exposiciones temporales. El horario de visita es de martes a domingo de 11:00-16:00 h.(mayo-septiembre) y todos los días de 12:00-16:00 h.(septiembre-mayo).
Sin olvidar los museos de Historia, el Marítimo, el de Arte y la Colección de Rasmus Meyer´s. Y para quienes gustan de los animales, nada mejor que acudir al Acuario de Bergen (Akvariet I Bergen),situado en el extremo de la península, el Acuario de Bergen contiene una de las mejores y más extensas colecciones de fauna marina de toda Europa. Además de la exposición de anfibios y reptiles acuáticos inaugurada en 2002, se han abierto nuevas secciones cuya temática se centra alrededor de la industria marina y la fauna polar, donde se pueden ver pingüinos y diferente fauna marina. El horario es todos los días 09:00-19:00 h.(mayo-septiembre) y de 10:00-18:00 h. (octubre-abril).
No debemos olvidarnos de Damsgård Hovedgård, se trata de una hermosa casa solariega de 1770, que se encuentra en Laksevåg, a 3 km al oeste del centro de Bergen, y está considerada el edificio de madera de este periodo mejor conservado de toda Europa. Se han recreado los jardines originales con la misma vegetación y diseño. El horario de visita es de martes a domingo de 11:00-17:00 h., cuenta con visitas guiadas cada hora de 11:00-16:00 h. de mayo a agosto. Hay que pagar entrada.
Para acceder al país sólo es necesario el pasaporte. Si su estancia va a prolongarse más de 90 días es necesario el visado.
Todas las facturas incluyen las tasas y los impuestos oficiales.
La cocina noruega goza de gran prestigio internacional hasta tal punto de que un chef noruego mereció en 1994 el premio Bocuse d’Or, el más importante del mundo culinario.
En Noruega tendrá la oportunidad de probar platos únicos y sorprendentes. El pescado es el rey de la mesa puesto que se trata de un pueblo con una tradición de grandes pescadores. Hay una gran variedad, entre ellos, caballa, rodaballo, bacalao o arenques preparados de diversas maneras desde el ahumado hasta el marinado, pasando por la plancha, al horno o hervido en agua y sin más. Pero por encima de todos destaca el laks (salmón ahumado o a la plancha), los reker (camarones hervidos) y el torsk (bacalao).
Otra especialidad es el «spekemat», una especie de embutido curado de cordero, de cerdo o también de reno o alce. Se suele tomar con huevos revueltos y rebanadas de pan («flatbrod»).Destacan igualmente el reno asado con patatas, el alce asado, la «betesupe», sopa de verdura, patata y carne, o la «gul ertesuppe», sopa de guisantes amarillos con tocino. Otras aventuras gastronómicas son también la carne de foca, los huevos de gaviota, lenguas de bacalao, el pez gato o pez lobo o la carne de ballena.
Los quesos de cabra merecen especial atención, destacando el «gulost» (generalmente son fuertes de sabor). En cuanto a los frutos del bosque son esenciales para la elaboración de los postres tradicionales, aunque también acompañan a algunos platos de carne, especialmente a los de caza. Hay que señalar entre ellos, los arándanos, las fresas salvajes, frambuesas, zarzamora ártica y muchos otros que sirven también para la preparación de zumos, aguardientes y licores así como para la elaboración de mermeladas y jaleas. En las cafeterías se pueden degustar las denominadas tartas «Konditori» acompañando al café.
En los desayunos destacan el queso de cabra dulce denominado geitost y el arenque en escabeche. En algunas comunidades rurales, resulta difícil encontrar alcohol, ya que está prohibido.
Noruega presenta miles de kilómetros de pistas de esquí nórdico y una veintena de complejos con recorridos de esquí de descenso, entre los que se encuentran Holmenkollen, una zona de las afueras de Oslo, Geilo, Lillehammer y la región de los alrededores de Gudbrandsdalen.Oslo proporciona buenas oportunidades para la pesca de agua dulce y salada, además de poder jugar al golf en cualquiera de los campos con los que cuenta como el Groruddalen Golfklubb, un campo de 9 hoyos en Tokeruddalen, el Oslo Golfklubb, el principal campo de 18 hoyos y varios de 9, en Bogstad o el Ballerud Golf-og Treningssenter, un campo de 9 hoyos en Ballerud allé. Aparte de montar a caballo en el centro ecuestre Steinseth Ridesenter, a 30 minutos de Oslo, donde se pueden alquilar ponis y caballos noruegos del fiordo, este centro organiza paseos por la montaña. Ademñas de poder realizar piragüismo o Vela.
La vida nocturna de Oslo se caracteriza por una mezcolanza de teatros, música en directo, discotecas, clubes nocturnos, bares gay y espectáculos de drag queens. Algunos de los teatros más conocidos son ABC Teatret, en St Olavs plass; el Black Box Teater, en Parkteatret (Olaf Ryes plass); el Chat Noir, en Klingenberggaten; el ya mencionado Tetro Nacional, el Teatro de la Música (Musikkteatret); el Enga Nordic Black Theatre, en Parkteatret – Olaf Ryes plass; o el Oslo Nye Teater A/S, se trata de un complejo que incluye tres teatros: la Escena Principal, el Teatro Central y el Teatro de Marionetas. Entre los pubs y discotecascabe mencionar el Stortovets Gjaestgiveri, se trata de un club de jazz. A menudo tocan en vivo bandas de Nueva Orleans y de «ragtime»; el Memphis, frecuentado por artistas, bohemios y estudiantes, como corresponde al barrio donde se encuentra ubicado, este bar de moderna estética escandinava es un lugar bastante elegido los fines de semana;
Barock, una discoteca muy de moda; Kristiania, uno de los locales más animados de la ciudad. Repartidos en sus tres pisos están una discoteca un bar y un club de jazz en directo; Molina Pub and Eatery, se trata de una discoteca de ambiente gay; American Linjen, situado frente a la Estación Central se trata de un gran pub con terraza. Ideal para tomarse algo rodeado de gente más bien madura; Onkel Donald, una discoteca de diseño actual con música chill-out y gente jóven. Para disfrutar de las vistas pese a los precios; Churchill, se trata de un pub de estilo inglés de madera oscura, cerveza fuerte y música de los 80;
Original Nilsen, es un pub íntimo con buenos conciertos y sesiones de jam. Precios razonables. Frecuentado por actores y cantantes famosos; o el Smuget, es uno de los locales más grandes y más frecuentados de la ciudad, al que acude algún que otro famoso. Se trata de un restaurante y discoteca con dos escenarios y música en directo. Es bastante caro. Ofrece conciertos todas las noches de jazz, blues y rock.
![]() |
Noruega: | |||||||||||||||
El territorio está recorrido por la cadena escandinava, que se extiende de norte a sur a lo largo del litoral. En la vertiente occidental la erosión glaciar cavó profundamente los valles muy por debajo del nivel actual del mar, dando origen al litoral de «fiordos», brazos de mar estrechos y profundos encuadrados por vertientes abruptas.
|
||||||||||||||||
Vacunas Recomendadas: | ||||||||||||||||
![]() |
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. | |||||||||||||||
Vacunas Exigidas: | ||||||||||||||||
![]() |
Ningún requisito de vacunación para los viajeros internacionales. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: ninguna. |
Lunes – Viernes:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 17:00 – 20:00
Sábado:
Solo cita previa