Geografía La ciudad de Québec (en francés: Ville de Québec) es la capital de la provincia de Quebec, la cual se ubica al este de Canadá. Está situada a orillas del río San Lorenzo. La provincia de Quebec (en francés […]
La ciudad de Québec (en francés: Ville de Québec) es la capital de la provincia de Quebec, la cual se ubica al este de Canadá.
Está situada a orillas del río San Lorenzo. La provincia de Quebec (en francés y oficialmente: Québec) es territorialmente la más grande de Canadá y cuenta con una población que supera los 7,6 millones de habitantes.
La provincia de Quebec se ubica al este de la provincia de Ontario y de la bahía de Hudson, al sur del Nunavut y del estrecho de Davis, al oeste de las Provincias Marítimas y de Labrador y al norte de varios estados de EE.UU
El centro histórico de la ciudad de Quebec, es un recinto amurallado, de estilo francés del siglo XVIII (que recibe el nombre de Vieux-Québec), este fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Superficie: 542,71 km²
Población: 710.800 habitantes
Idioma: Francés
Religión: 45% católicos, 36% protestantes, 18% otros
Alcalde: Andrée P. Boucher
Moneda: Dólar canadiense
Hora local: GMT -5
Electricidad: 110 voltios a 60 Hz. Los enchufes son de tipo americano por lo que es necesario un transformador y un convertidor.
Prefijo Telefónico: +418
Pesos y medidas: sistema métrico
Clima: El clima es bastante lluvioso, con 178 días lluviosos al año con 1207,7 mm de precipitación total, de la cual 337,0 mm son de nieve. La temperatura media anual es de 4,0 ºC, siendo enero el mes más frío con -12,5 ºC (-7,7/-17,3) y julio el más cálido con 19,1 ºC.
Québec ofrece una infinita variedad de posibilidades para realizar compras en cualquiera de sus cientos de tiendas y almacenes. En Québec Ciudad los recuerdos se pueden adquirir tanto en los edificios de la fortificación, como en las pequeñas tiendas de la Ciudad Baja, donde podrá disfrutar de los típicos licores canadienses. A lo largo de los cantones del este, la artesanía y las antigüedades locales de los habitantes originales, los abenakis, constituyen las ofertas de compra más estimulantes.
En el Viejo Québec, las principales zonas comerciales son las calles de Ste-Anne, De Buade y St-Jean, en las que se mezclan las tiendas para turistas, las boutiques de ropa y las tiendas de artesanía o arte esquimal como las Galeries de Art Inuit Brousseau et Brousseau, 35 rue St-Louis.
La zona comercial del Quartier Petit Champlain, en la Ciudad Baja, es la preferida por los turistas. Sus calles adoquinadas están repletas de boutiques y tiendas que llevan siglos vendiendo productos artesanales. La Verrerie La Mailloche es especialmente interesante, ya que ofrece al mismo tiempo un taller de soplado de vidrio, muestras de artesanía y una tienda en la que se pueden adquirir los productos terminados.
Fuera de la parte antigua, la mayoría de los residentes locales compran en los grandes centros comerciales de las afueras, en la rue St-Joseph del barrio de moda de St Roch o en avenue Cartier, una encantadora calle con boutiques de diseñadores locales y restaurantes no muy lejos del Museo de Bellas Artes. En el barrio de Ste-Foy, al suroeste de Quebec, se encuentra uno de los mayores complejos comerciales de Norteamérica, compuesto de tres centros (Place Laurier, Place Ste-Foy y Place de la Cité) con más de 600 tiendas. El otro centro principal es Galeries de la Capitale, ubicado al oeste del Viejo Quebec y con una variedad de más de 250 tiendas.
El enorme Mercado del Puerto Viejo está al norte de la parte antigua, 160 Quai St-André. Abre entre las 08:00 y las 19:00 y en él se venden productos frescos, flores, quesos y carnes. Los tenderetes de la Ile de Orléans son el mejor lugar para encontrar verdaderos productos frescos de granja durante el verano y sirope de amapolas en primavera en las cabanes à sucre (cabañas de azúcar).
Las tiendas suelen abrir de lunes a miércoles de 10:00 a 18.00 h., los jueves y viernes de 10:00 a 21:00 h. y los sábados y domingos de 10:00 a 17:00 h. Todas las compras llevan un 7% de impuestos federales de bienes y servicios (GST) y un 7,5% de impuestos de ventas provinciales (QST). Los visitantes pueden solicitar una devolución del impuesto GST para los productos que se vayan a utilizar fuera de Canadá y para las estancias de poco tiempo.
La ciudad vieja (Vieux Québec), fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, constituye el sector más interesante de la ciudad. Se encuentra situada al este de las murallas y llega hasta el río San Lorenzo. La parte situada en la cima de los acantilados de Cap Diamant se denomina Haute Ville (Ciudad Alta), en tanto que la que se sitúa a sus pies, entre los acantilados y el río es conocida como Basse Ville (Ciudad Baja).
En la Ciudad Baja destaca el encantador Quartier Petit Champlain, un barrio de calles adoquinadas repletas de restaurantes y tiendas. En esta zona se encuentran además varios museos de historia y el célebre Museo de la Civilización, que acoge magníficas exposiciones arqueológicas y antropológicas. El cercano Vieux-Port (Puerto Viejo)tiene un paseo a la orilla del río San Lorenzo.
La imponente Ciudadela se construyó para reforzar las fortificaciones del Viejo Quebec y protegerlo de los posibles ataques perpetrados desde las Planicies de Abraham, que se extienden hasta el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec. Paralela a las planicies y separada de ellas por los bares y restaurantes de la avenida de la Grande Allée, se encuentran Parliament Hill y el Hôtel de Parlement, sede del poder provincial.
El Observatoire de la Capitale (Observatorio de la Capital). Está situado en la planta 31 del Hôtel du Parlement, ofrece las mejores vistas de la ciudad. Los paneles informativos ofrecen un completo resumen de la historia de la ciudad y relacionan los eventos con los edificios que se extienden a los pies. Destaca el plano de las fortificaciones defensivas y el diseño de la Ciudadela. Se encuentra en Marie-Guyart Building, 31st Floor, 1037 rue de la Chevrotière.
Vieux-Quebec/Haute-Ville (Ciudad Alta del Viejo Quebec). El primer lugar al que los turistas se dirigen al visitar Quebec es la Ciudad Alta de la parte antigua, el lugar sobre el que asienta el Château Frontenac. Este hotel fue construido en 1893, aunque la torre que le da su característica apariencia se añadió en la década de 1920. Se pueden reservar visitas guiadas. Se encuentra encaramado encima del Cap Diamant. El hotel está situado en la Place de Armes (una plaza rodeada de estrechas calles llenas de artistas callejeros) frente a la Terrasse Dufferin, una amplia pasarela de madera a la orilla del acantilado, ofreciendo unas hermosas vistas al río San Lorenzo. Bordeando el acantilado, la Terrasse Dufferin conduce hacia los Llanos de Abraham, el sitio donde tuvo lugar la batalla que en 1759 selló el destino de Nueva Francia, al derrotar las tropas inglesas a las francesas y tomar aquellas la ciudad de Quebec, dejando a su espalda la Ciudadela (La Citadelle),fortaleza que se alza en el punto más elevado de Cap Diamant y, en la actualidad un emplazamiento de las Fuerzas Canadienses y residencia secundaria del Gobernador General del Canadá. La Asamblea Nacional, la legislatura provincial de Quebec, está también cerca de la Ciudadela.
Cerca del Château Frontenac se encuentra la basílica de Notre-Dame de Québec, catedral del arzobispado católico de Quebec. Se trata de la primera catedral construida al norte de México y la primera elevada al rango de basílica en América, así como la iglesia primada de Canadá. Es la catedral católica más importante de la ciudad. El imponente templo ha sobrevivido a todo tipo de desastres a lo largo de tres siglos y medio. La Basilique-Cathédrale Notre-Dame-de-Québec, se encuentea en 20 rue De Buade. El horario de visitas es de lunes a viernes de 08:00-17:30, sábados y domingos de 08:00-18:00 (mayo-octubre); de lunes a viernes de 08:00-16:00, sábados y domingos de 08:00-18:00 (octubre-abril). La entrada es gratuita a la catedral y visitas, pero hay que pagar entrada para la cripta.
También se encuentran la Asamblea legislativa de Quebec, denominada Asamblea Nacional (en francés L’Assemblée Nationale) y la Plaza de l’Hôtel de Ville, en la que se encuentra el Hôtel de Ville (Ayuntamiento).
La Ciudad Alta se comunica con la Baja mediante una empinada calle (Côte de la Montagne), que ofrece un atajo en forma de escalera (la Escalier Casse-Cou, literalmente la Escalera Rompecuellos) y también con un funicular. La Ciudad Baja incluye lugares como la antigua iglesia de Notre-Dame des Victoires, la iglesia más antigua de Canadá, el barrio histórico de Petit Champlain, la Place-Royal, cuna de la fundación de Quebec, el puerto, y el Musée de la Civilisation (Museo de la Civilización).
Vieux-Quebec/Basse-Ville (Ciudad Baja del Viejo Quebec). La parte más antigua del Viejo Quebec está compuesta de estrechas callejuelas que se extienden entre las murallas de la Ciudad Alta y el puerto. Desde esta zona se accede a la parte alta por medio de un funicular, por las escaliers casse-cou («escaleras rompecuellos») o por la empinada Côte de la Montagne. En el centro del barrio está la Place Royale, la antigua plaza del mercado rodeada de edificios de los siglos XVII y XVIII que han sido restaurados a su estado original. En el Centro de Interpretación de la Place-Royale se exponen objetos de época y paneles que ilustran la historia de la zona. El Centro de Interpretación de la Place-Royale, se encuentra en la 27 rue Notre-Dame. Abre todos los dias de 09:30-17:00 en verano; y en invierno de martes a domingo de 10:00-12:00 (enero y febrero). Hay que pagar entrada, excepto los martes de noviembre a mayo y los sábados de 10:00 a 12:00 de enero y febrero, que es gratis.
La histórica Maison Chevalier recrea escenas domésticas del siglo XVII. El Quartier Petit Champlain es una animada y concurrida zona de tiendas y restaurantes. Se encuentra en la 66 rue du Marché-Champlain. El horario de visitas es todos los días de 09:30-17:00 desde finales de junio a principios de septiembre; de martes a domingo de 10:00-17:00 desde finales de mayo o junio a principios de septiembre-mediados de octubre y mediados o finales de diciembre; los sábados y domingos de 10:00-17:00 desde mediados de octubre hasta abril. La entrada es gratuita.
Uno de los rasgos más característicos de la ciudad es la muralla de 4,6 km (2,9 millas) que rodea la parte antigua y hace de Quebec la única urbe amurallada de América del Norte. Es posible caminar por todo el perímetro de las murallas, desde donde se obtienen unas impresionantes vistas de la ciudad y el río San Lorenzo. El Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Quebec, que alberga exposiciones sobre la historia de la ciudad y un polvorín restaurado, se encuentran cerca de la Ciudadela, en la Porte St-Louis (Puerta de San Luis), una de las cuatro puertas originales que quedan de la ciudad. El Centre d’interprétation des Fortifications-de-Quebec, se encuentra en 100 rue St-Louis. El horario de vistia es todos los días de 10:00-17:00 desde principios de mayo a mediados de octubre. Hay que pagar entrada (la visita guiada se paga aparte).
Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, las murallas lindan con el Parc de l’Artillerie (Parque de la Artillería), construido por los franceses para defender la ciudad antes de convertirse en plaza fuerte y fábrica de municiones de los británicos en 1871. Hoy en día, el parque contiene un centro de interpretación en el que se exhibe una maqueta de 1808 de Quebec, el Baluarte Dauphine (1712), que albergó a soldados franceses y que ha sido transformado en una réplica de un comedor militar británico del siglo XIX y los Cuarteles de los Oficiales británicos de 1818. Un poco más lejos, los cañones se alinean a lo largo de la muralla apuntando en dirección al río San Lorenzo y la orilla opuesta. Más allá del punto en el que las fortificaciones se unen a la Terrasse-Dufferin comienza otra pasarela que bordea el acantilado situado debajo de las murallas. Parc de l’Artillerie, se encuentra en 2 rue D’Auteuil. El horario para visitarlo es todos los días de 10:00-17:00 (desde abril hasta mediados de octubre). Hay que pagar entrada (la visita guiada se paga aparte).
La Citadelle de Québec (Ciudadela de Quebec). La Ciudadela data de 1820 y es uno de los monumentos más característicos de la ciudad y un legado de la ocupación británica. Situada en lo alto del cabo Diamante, esta fortaleza fue construida para resistir los repetidos ataques a la ciudad perpetrados desde las Planicies de Abraham. La Ciudadela sólo puede visitarse mediante un recorrido guiado de una hora de duración que incluye visitas a la residencia del gobernador general, al polvorín y a la antigua prisión que ahora alberga un pequeño museo. El Cambio de la Guardia tiene lugar todos los días durante el verano a las 10:00, con desfiles de la banda musical del regimiento y de la mascota de la Ciudadela, una cabra llamada «Batisse». La pompa continúa en algunas noches especiales, durante las cuales el 22° Regimiento Real escenifica La Retirada como parte de las ceremonias de bajada de la bandera.
Parc des Champs-de-Bataille nationaux (Parque Nacional de los Campos de Batalla). Este parque ocupa 108 hectáreas (267 acres) de las Planicies de Abraham, al suroeste de la Ciudadela, y es el lugar en el que se celebró la decisiva batalla de 1759 en la que las tropas británicas del general Wolfe derrotaron a las fuerzas francesas. Hoy en día se utiliza como espacio para la celebración de conciertos veraniegos y es uno de los lugares preferidos por los quebequeses para pasear. Los amantes de la historia podrán disfrutar del Discovery Pavilion (en la planta baja de la oficina de turismo), que contiene un enorme diagrama del lugar, así como de la exposición histórica multimedia Canada Odyssey. En la Torre Martello N.1 hay guías disfrazados que explican a los visitantes el papel de las estructuras defensivas (sólo durante el verano). El horario: Todos los días de 10:00-18:00 (junio-mediados de septiembre); de martes a domingo de 10:00-17:00 (mediados de septiembre-mayo); miércoles hasta las 21:00 (todo el año). La entrada es gratuita para la exposición permanente; hay que pagar las exposiciones temporales; gratis los miércoles durante el invierno.
Entre los museos más significativos de la ciudad se encuentran los siguientes:
Musée National des Beaux-Arts du Québec (Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec). Alberga la colección más importante de pinturas y esculturas de artistas quebequeses. Las obras se muestran en orden cronológico en tres exposiciones diferentes. La primera contiene obras de los comienzos del arte de Quebec influenciadas por la religión, la segunda cubre el periodo de inspiración modernista europea hasta 1945 y la tercera muestra obras de arte abstracto y figurativo de mediados del siglo XX. Además de estas colecciones hay exposiciones temporales y permanentes sobre la obra de Jean-Paul Lemieux y del pintor abstracto Jean-Paul Riopelle, así como una colección nueva sobre arte esquimal. El lugar de las Planicies de Abraham que ocupa el museo está decorado con numerosas esculturas.
Musée de la Civilisation (Museo de la Civilización). Situado en la Ciudad Baja, acoge excelentes colecciones temporales además de sus dos exposiciones permanentes. Una de ellas se centra en la vida de la provincia de Quebec durante los siglos de ocupación europea y muestra objetos, fotografías y recreaciones de escenas históricas y domésticas. La otra exposición permanente rinde tributo a las gentes de las Primeras Naciones que vivieron en la provincia a través de historias orales grabadas en vídeo, canoas, tipis y otros objetos.
Musée de l’Amérique française (Museo de la América Francesa). Este museo ocupa parte del enorme Seminario de Quebec. Su exposición detalla la historia del seminario por medio de una diversa colección de obras de arte y objetos científicos y religiosos. Los conciertos veraniegos se celebran en la antigua capilla. Los visitantes estadounidenses encontrarán de gran interés la exposición que explica la expansión de sus antepasados desde Nueva Francia a todos los rincones del Estados Unidos.
Musée des Ursulines de Québec (Museo de las Ursulinas de Quebec). Marie Guyart de l’Incarnation llegó a Quebec en 1639 para fundar el primer monasterio ursulino y escuela femenina de toda Norteamérica. Los visitantes pueden admirar la capilla y su decoración de principios del siglo XVIII. El museo muestra objetos de la época de los colonos, pinturas religiosas y otras obras de arte.
Otros museos que cabe mencionar son: Musée d’Art Inuit (Museo de Arte Inuit) y el Musée du Fort(Museo del Fuerte).
La Universidad Laval está localizada en el extremo occidental de la ciudad, en el distrito de Sainte-Foy. Sus orígenes se encuentran en el Seminario de Quebec, fundado por el primer obispo de Nueva Francia, François de Laval, en 1663. La facultad de Arquitectura se encuentra en la ciudad vieja, en el edificio del antiguo seminario.
Entre las atracciones turísticas situadas en las inmediaciones de la ciudad se encuentran las Cascadas de Montmorency y la Basílica de Sainte-Anne-de-Beaupré.
Para entrar en Canadá como turista, para una estancia no superior a 90 días. Es necesario presentar un pasaporte válido y vigente, así como billete de ida y vuelta. En algunos casos el oficial de inmigración podrá solicitar pruebas de fondos suficientes para la estancia. Todo visitante menor de 18 años que no vaya acompañado de un adulto debe estar en posesión de una autorización escrita de sus padres o, en su caso, del tutor.
Las autoridades canadienses exigen la declaración de las cantidades superiores a 10.000 Dólares Canadienses (16.225 Euros) a la entrada en el país.
Existen impuestos nacionales (TPS) e impuestos provinciales. Se puede obtener la devolución del TPS (hasta 500 dólares canadienses) si antes se ha cumplimentado el cuestionario exigido en el aeropuerto y se han entregado los recibos correspondientes. Asimismo, es posible enviarlo por correo a «Revenue Canada» y ser reembolsado mediante cheque. Las tasas aeroportuarias y aduaneras varían en cada provincia. En muchos casos están incluidas en el precio del billete de avión.
La cocina de Quebec se caracteriza por ser una cocina no demasiado fuerte y que trabaja sobre todo con productos de la región como el cerdo, aves y caza. También introduce verduras en sus sopas de las que son las más famosas las de cebolla y col. El plato más tradicional es el tourtierre, pastel de patata y carne de caza como la perdiz, venado y conejo (normalmente se prepara con carne de cerdo). Lo más sazonado que se puede saborear en Quebec es un paté de cerdo aderezado con especias. De los postres destaca la tarta al azúcar.
En el Viejo Quebec hay boites à chansons (locales íntimos y ambientados con actuaciones de cantantes en solitario o pequeños grupos de músicos), elegantes bares de hotel, pubs y bares más alternativos, sobre todo alrededor de la rue St-Jean. Al oeste de Place D’Youville, el ambiente de la rue St-Jean se torna más despreocupado, con locales de estudiantes y bares de gays y lesbianas. La Grande Allée tiene buenos locales nocturnos junto con varias trampas para turistas. La avenue Cartier también tiene algunos bares decentes, aunque la zona en la que la escena nocturna está cambiando más rápido es el barrio St-Roch. Los locales de esta zona son el punto de encuentro preferido de los estudiantes de la Université Laval. Aunque pocas discotecas tienen un código de vestimenta específico, se recomienda evitar los pantalones vaqueros o las zapatillas cuando se visite alguno de los locales más elegantes. El precio medio de una cerveza es de 3 a 5C$ y el de un cóctel de 5 a 7C$, dependiendo del local.
La edad mínima para consumir alcohol son los 18 años. Las tabernas y restaurantes sirven alcohol todos los días entre las 08:00 y las 03:00. Los bares de cócteles y las discotecas abren hasta las 02:00 y las 03:00 respectivamente.
El antiguo barrio de St-Roch está poniendose de moda, sobre todo gracias a populares locales como Le Boudoir, 441 rue de la Eglise. Le Fou Bar, colina arriba en el 525 de la rue St-Jean, es uno de los varios bares de estudiantes de esta calle, a tan sólo un paseo de 5 ó 10 minutos desde la parte antigua. Al otro extremo del espectro se encuentra el Bar St-Laurent, en el Château Frontenac, 1 rue des Carrières. A pesar de su prestigiosa ubicación e impresionantes vistas, sus precios no son tan caros como cabría esperar.
La cervecería L’Inox, 37 rue St-André, en la Ciudad Baja, tiene una gran terraza y sirve quesos artesanales con cervezas locales. En la Ciudad Alta, en el 1087 de la rue St-Jean, el Pub Saint-Alexandre trata de recrear la atmósfera de un pub británico con su selección de más de 200 cervezas y 40 whiskys de malta. Lejos del Viejo Quebec, Pub Java, 1112 avenue Cartier, sirve una buena variedad de cervezas en un marco menos turístico. Jules et Jim, 1060 avenue Cartier, es uno de los locales favoritos de la población local.
La oferta gay incluye L’Amour Sorcier, 789 Côte Ste-Geneviève, que atrae predominantemente a una clientela femenina. Los chicos se reúnen en Le Drague, 815 rue St-Augustin, que ofrece espectáculos de drag-queens las noches de los domingos.
El casino más cercano es el Casino de Charlevoix, que se encuentra junto al majestuoso hotel Manoir Richelieu, en La Malbaie, a 150 km al este de Quebec. No se requiere pasaporte ni hay que pagar entrada, pero a veces se exige una identificación fotográfica como prueba de edad. La edad mínima para acceder al casino son los 18 años. El código de vestimenta es formal, aunque se permite la entrada en vaqueros.
Muchos de los bares de la ciudad tienen pistas de baile y un ambiente de discoteca a medida que transcurren las horas. La discoteca más popular del momento es Maurice, 575 Grande Allée Est, que forma parte de un complejo de bares y restaurantes que incluyen un salón para bailar salsa y otro para fumar puros. Chez Dagobert, 600 Grande Allée Est, lleva abierto varios años y es muy popular entre los turistas más jóvenes. Le Turf, 1175 avenue Cartier, es un pub irlandés con pista de baile, mientras que el popular Le Boudoir, tiene noches temáticas con diferentes estilos musicales.
Uno de los más populares boites à chansons para disfrutar de música quebequesa es Chez Son Père, 24 rue St-Stanislas. Otros locales de este tipo son la Maison de la Chanson, situada bajo el Théâtre Petit Champlain, 78 rue du Petit-Champlain. El mejor lugar para disfrutar de jazz es L’Emprise, en el edificio Art Deco del Hôtel Clarendon, 57 rue Ste-Anne. Para escuchar música alternativa, rock o punk, pruebe Le Kashmir, dentro de las murallas de la ciudad, en 1018 rue St-Jean, ó Temps Partiel, en el barrio de St-Jean, 698 rue D’Aiguillon. Le Kashmir tiene también noches especiales de música techno y hip-hop.
Todas las ideas que se le ocurran a uno para divertirse y entretenerse las encontrará en Canadá. Los amantes de la naturaleza pueden optar entre múltiples actividades. Se puede escalar montañas, hacer marchas, recorrer los numerosos parques provinciales y nacionales, o realizar una de las más atrayentes actividades, la nieve. Las posibilidades que ofrece el «deporte blanco» son inagotables: desde las simples excursiones a pie, pasando por los recorridos en trineos o motos hasta el esquí de fondo. El más popular es el esquí en pistas, sobretodo en las montañas de las provincias de Quebec, de noviembre a marzo, se vive al ritmo de la nieve. Cuenta con cuatro grandes espacios esquiables: Las Laurentidas, el Estrie, la región de Quebec y Charveloix.
Entre los deportes relacionados con el medio acuático hay que señalar la pesca. Existen cantidad de lagos y ríos, así como miles de kilómetros de litoral para la pesca de gran altura. Tanto se ha desarrollado esta industria que incluso existen campamentos de lujo para pescadores. Para practicar este deporte, al igual que la caza, es necesario contar con una licencia que puede obtener en las oficinas provinciales de caza y pesca. Otros de los deportes que tienen que ver con el agua y que se pueden con un alto grado de satisfacción, son el piragüismo y el submarinismo. Se pueden realizar excursiones en piraguas o kayakrecorriendo los caminos que siguieron tiempos atrás los comerciantes de pieles. La equitaciónes un deporte que está muy extendido por todo el país. También se pueden practicar deportes como el golf en los numerosos campos, o bien, jugar al tenis en las no menos canchas que se reparten por todo el país.
![]() |
Canadá: | |||||||||||||||
Segundo país del mundo en extensión, se divide en cinco regiones naturales. El «escudo canadiense» es un área de arenas cristalinas cubierta por grandes bosques y rica en productos minerales. Los bosques ocupan más de la mitad de las tierras cultivables del país. Al sur, en las márgenes de los grandes lagos y del río San Lorenzo, se extiende un área más plana, con suelos fértiles, donde
|
||||||||||||||||
Vacunas Recomendadas: | ||||||||||||||||
![]() |
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. | |||||||||||||||
Vacunas Exigidas: | ||||||||||||||||
![]() |
Ningún requisito de vacunación para los viajeros internacionales. |
Lunes – Viernes:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 17:00 – 20:00
Sábado:
Solo cita previa