Geografía La República Dominicana es un país ubicado en el este de La Española, isla del Archipiélago de las Antillas, entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe. Colinda con Haití. Datos Generales La República Dominicana cuenta con una superficie […]
La República Dominicana es un país ubicado en el este de La Española, isla del Archipiélago de las Antillas, entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe. Colinda con Haití.
La República Dominicana cuenta con una superficie de 48.730 km² y una población de 9,7 millones de habitantes. Entre los cuales existen distintas nacionalidades y etnias siendo el 73% de la población mulatos, el 16% descendientes de europeos y el 11% restante descendientes de africanos.
La religión mayoritaria es la Católica contando con el 95% de la poblaciñon. El régimen político existente en estos momentos es una Democracia Representativa cuyo presidente es Leonel Fernández
La moneda oficial es el Peso dominicano y los principales recursos económicos que dispone son el turismo, el azúcar, el níquel, el oro, el cemento y el tabaco. Tenindo como principales socioscomerciales a EE UU, Venezuela, Bélgica, México, Japón.
El clima es predominantemente Tropical, donde la temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre y los huracanes tienen lugar entre los meses de junio y septiembre, la temperatura media anual es de 26ºC.
La hora local de la República Dominicana es: GMT-4
La electricidad es 115-125 V a 60 Hz, con enchufes de dos y tres clavijas planas; muchas zonas están sometidas a apagones de hasta 12 horas diarias.
Para los pesos y medidas utilizan el sistema métricocon algunas unidades estadounidenses.
Hay numerosos artículos, piezas y recuerdos para adquirir en la República Dominicana, entre los más buscados se encuentran las mecedoras de caoba y guano, las piedras semi-preciosas como el ámbar, las piezas talladas en caoba o en madera de guayacán, o algún artículo elaborado con hueso y coco.
Respecto a los muebles nada mejor que los elaborados con bejuco, bambú o rattán.
Las telas más solicitadas son las prendas tejidas de lino.
Pero sin duda, los dos productos más característicos y sin los que no se puede abandonar el pais son una buena botella de ron dominicano y una caja de puros.
El horario de las tiendas es de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30, los centros comerciales cierran más tarde, mientras que los bancos abren de 8:00 a 17:00 y las oficina públicas de 8:00 a 15:00.
Las playas de arena blanca, las impresionantes montañas veteadas de ríos y cascadas espectaculares junto a los lagos de agua salada repletos de fauna exótica resultan una pequeña parte del atractivo de la República Dominicana. La isla tiene mucho que ofrecer, tanto a los que deseen divertirse como a los que prefieran relajarse o explorar la naturaleza.
Es posible, por ejemplo, atravesar en barca los manglares en busca de los simpáticos manatíes, observar los rorcuales amartelados en la bahía de Samaná y, cuando se hayan visto suficientes maravillas naturales, volver a la civilización y prepararse para la fiesta.
Todos los visitantes deben tener su pasaporte en regla con una vigencia de más de seis meses para estancias de hasta 60 días. Los ciudadanos de Andorra, Antigua & Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Curaçao, Francia, República Checa, Alemania, Hungría, Islandia, Israel, Jamaica, Corea del Sur, Liechtenstein, Mónaco, Rumanía, Rusia, Polonia, Surinam, Suiza, Estados Unidos, Serbia y Montenegro, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela pueden optar a un visado de turista de un máximo de 90 días. El resto de visitantes precisarán un visado convencional. Se recomienda consultar los últimos requisitos para visados en el consulado dominicano correspondiente.
A la salida hay que pagar una tasa.
Un Carnaval no es suficiente para Santo Domingo, ciudad amiga de las fiestas: la celebración anterior a la Cuaresma, festejada en todo el país, siempre se inicia dos o tres días antes del 27 de febrero (Día de la Independencia) y finaliza unas jornadas después. Este gran acontecimiento combina la descompresión católica con la espiritualidad africana, ornamentada con fantásticos disfraces, carrozas espectaculares y ron a voluntad. El segundo Carnaval se inaugura el 15 de agosto, coincidiendo con el Día de la Restauración (aniversario de la declaración de guerra a España). Las fiestas de agosto quizá parezcan algo más tranquilas, pero no dejan de constituir una ocasión ideal para lucir plumas y lentejuelas.
La República Dominicana organiza otro gran evento durante la última semana de julio y la primera de agosto, el Festival de Merengue, epicentro de este ritmo y que congrega en Santo Domingo a los mayores talentos del planeta, para sumergir la ciudad y sus alrededores en música y baile. Se celebra otro festival de merengue en Puerto Plata durante la primera semana de octubre. Si apetece variar un poco de ritmo, no hay que perderse los tres días del Festival de Música Latina que acontecen en la capital, al que asisten los artistas más renombrados de este género musical, desde Enrique Iglesias y Ricky Martin a Tito Rojas y Fernando Villalona.
También merece la pena acudir a otros eventos, como el Festival Cultural que se celebra en junio en Puerto Plata, con una semana surtida de conciertos de jazz, blues, merengue y folk por toda la urbe; el Cabarete Alegría, en el que el país dedica todo el mes de febrero a divertirse, con actividades de fin de semana tales como carreras de bicicleta de montaña, competiciones de vuelo de cometas o concursos de castillos de arena, y el Encuentro Classic, un espectáculo de windsurf conocido internacionalmente que enfrenta a las estrellas de este deporte con la estación de los huracanes en Cabarete.
La época indicada para acercarse a Sosúa, repleta de bares y restaurantes, se focaliza durante la Semana Santa. Gentes de toda la nación afluyen a esta población situada junto a la bahía para participar en competiciones de voleibol, emborracharse, tumbarse al sol y bailar durante toda la noche. En definitiva, la gran juerga.
![]() |
Rep. Dominicana: | |||||||||||||||
Está situada en la Isla Española, junto a Haití, forma parte de las Grandes Antillas y se encuentra en el Mar Caribe entre Cuba y Puerto Rico.
|
||||||||||||||||
Vacunas Recomendadas: | ||||||||||||||||
![]() |
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. | |||||||||||||||
Vacunas Exigidas: | ||||||||||||||||
![]() |
Ningún requisito de vacunación para los viajeros internacionales. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: No. | |||||||||||||||
Enfermedades: | ||||||||||||||||
![]() |
Existe riesgo de paludismo -exclusivamente por P. falciparum– durante todo el año especialmente en las provincias occidentales de Dajabón, Elías, Pina y San Juan. En otras áreas el riesgo de transmisión es bajo o insignificante. No hay datos de resistencia de P. falciparum a ningún antipalúdico. Prevención recomendada en las zonas de riesgo : B . |
Lunes – Viernes:
Mañana: 10:00 – 14:00
Tarde: 17:00 – 20:00
Sábado:
Solo cita previa